
Este 24 de Marzo enfrentamos nuevos desafíos
“En este contexto de deterioro económico internacional generalizado, crisis política por arriba, y una inflación sin techo que opera como elemento dinamizador de la realidad, el gobierno logra anotarse un poroto importante al darle envergadura político-parlamentaria al acuerdo con el FMI. Sin embargo, la suma de problemas acumulados, le impiden respirar con tranquilidad. Todo sigue en el mismo lugar, y con el mismo grado de fragilidad que antes. Por el contrario, lo que tiene por delante es un fuerte ataque a las conquistas de los trabajadores.” (Izquierdaweb, Media sanción del acuerdo con el FMI en el Congreso, Maxi Tasán)
La Memoria de los 30.000 estará tan o más presente que nunca. Este 24 de Marzo se da en el contexto de la entrega total a los planes de pago de la deuda externa que nos ata de pies y manos al FMI.
La lucha de los/as que resistieron los planes imperialistas que transformaron a nuestro país en una semicolonia no han sido en vano. Ellos/as dejaron páginas imborrables de nuestra historia que se potenciarán en Plaza de Mayo este próximo 24.
El imperialismo y sus cipayos, en ese 24 de Marzo del 76, lo más granado de la oligarquía y burguesía nativas nos dieron un golpe en la nuca para intentar someternos aún más a sus planes de ajuste sin fin.
En este aniversario, nos dieron un golpe en las costillas y nos quieren “vender gato por liebre” y sembrando el terror del default, intentan que aceptemos este acuerdo de entrega que realizan sin grieta el Frente de Todos y Juntos.
El ejemplo de la pelea inclaudicable que les costó la vida a muchos/as, años de prisión, perdida de familiares, compañeros/as y amigos/as o el exilio, la debemos poner en primera fila para continuar la pelea que ellos/as dieron sin parar.
No fue en vano. Dejaron inmensas experiencias de lucha contra la patronal y la repodrida burocracia sindical, contra todas las instituciones del Estado que, con distintos disfraces, siempre buscaron salvar al “stablishment”. Llámense FFAA, Servicios de Inteligencia, Policía Federal, Gendarmería, las cúpulas de las instituciones religiosas que también reservan información fundamental y las “justicieras”, a las que siempre les falta el tiempo necesario…
Hoy los/as honramos y aprendemos de ellos/as para continuar la lucha por el presente y el futuro de las nuevas generaciones.
Verdad y Justicia
Por esa Memoria que está presente, debemos seguir la lucha por Verdad y Justicia. Por Juicio y Castigo a todos los genocidas del Proceso y sus cómplices civiles y eclesiásticos.
Porque, poniendo de relieve los enormes avances logrados (más de 1.000 condenados por juicios de lesa humanidad a fines del 2021), como la incorporación del delito de violencia sexual en los ataques realizados, hay mucho más recorrido por delante.
Los juicios continúan a cuentagotas y han aumentado las domiciliarias y los genocidas que aducen razones de edad avanzada para no presentarse ante los tribunales. Se preveen inauguraciones de sitios de la Memoria en varios lugares emblemáticos, como Campo de Mayo, y también en localidades del interior como Salta y Tucumán, en lugares donde se han descubierto (¡de casualidad!) fosas repletas de cuerpos; así como en Catamarca, donde se recordará en un sitio a 12 catamarqueñas desaparecidas.
Pero esos espacios no deben ser solamente un “decorado”, es necesario que sean investigados a fondo para encontrar nuevas pistas que sean útiles para la de nuevo/as nietos/as, reconocimiento de cuerpos para avanzar en investigaciones claves que nos pueden llevar a nuevos acusados. Traer de las orejas a los que continúan prófugos, revocar las domiciliarias de los que no merecen ningún privilegio, entregar los archivos en poder del Estado y del Vaticano para los familiares y sobrevivientes.
Se avanza en muchos procesos por presentaciones espontáneas, como ocurrió en el juicio de la Megacausa de Campo de Mayo, donde se presentó un testigo “involuntario”. El señor Sergio Triaca tenía 14 años cuando su padre, un juez militar, lo llevaba a su “trabajo”. En ese lugar vio en vivo y en directo el accionar de los Vuelos de la Muerte. A 44 años de ser espectador de ese horror, es parte del colectivo Historias Desobedientes y declaro como testigo contra los genocidas imputados. Un quiebre que sumó puntos valiosos a esta lucha de décadas.
Todo lo han hecho ellos: sobrevivientes, familiares y “desobedientes”, junto a los que los/as hemos acompañado. Este 24 de Marzo, junto con estos reclamos siempre presentes, gritaremos también para que suene bien en la Casa de Gobierno y en todas las dependencias del poder: Fuera el FMI! Juicio y Castigo a todos los responsables del genocidio! Por la liquidación de todos los organismos represivos! Nunca Más!