Dólar on fire: el blue tocó un techo de $280 y se mantiene inestable

El dólar blue se disparó tras la crisis de Gabinete y la salida de Guzmán. También los llamados "dólares financieros" avanzaron. El contado con "liqui" llegó a los $283, aumentando 31 pesos (un 12,5%). El dólar MEP está en $276 y el CCL en $284. 

1
616

Abrieron los mercados y la crisis del gobierno se hizo sentir en las cotizaciones. El dólar oficial tuvo subas modestas, llegando a los $124,75 para la compra y los $130,75 para la venta.

Pero el dólar blue tuvo un suba descontrolada apenas comenzada la jornada financiera, registrando valores máximos de $270 para la compra y $280 para la venta. Esta disparada de $41 en pocas horas marcó un récord histórico.

Sin embargo, la variación de precios en las «cuevas» del dólar informal es muy grande, por lo que habrá que esperar algunas horas para que haya un precio estable. Tras el pico, el blue empezó a bajar y hacia el mediodía se está vendiendo a $268.

Aún así, la primera reacción del mercado cambiario ante el cambio de ministro fue de una marcada presión alcista sobre la divisa. La brecha entre el dólar oficial y el blue se sigue ensanchando.

También los llamados «dólares financieros» avanzaron. El contado con «liqui» llegó a los $283, aumentando 31 pesos (un 12,5%). El dólar MEP está en $276 y el CCL en $284.

Habrá que esperar y ver: el mercado cambiario se mantiene muy volátil para hacer pronósticos. Pero de verificarse una corrida del dólar blue y de los financieros, serían malas noticias para un gobierno que intenta controlar una crisis interna. La situación económica del país, con millones de trabajadores bajo la línea de pobreza y una falta de divisas crónica, no necesita mucho más que una corrida para salirse de control.

1 COMENTARIO

  1. Es describir una situacion de arrastre que viene implementandose desde la dictadura. Sería bueno aclarar que,los laburantes no tienen que ver con sus miseros salarios con el dólar y que este fue y es el instrumento especulativo de sectores financieros y mercados inmobiliarios. Una propiedad se paga en dólares ganando pesos que hacen imposible el acceso a vivienda para laburantes.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí