DeepSeek, la IA china que preocupa a Estados Unidos

El lanzamiento de DeepSeek, una IA desarrollada en China, puso en duda toda la estrategia estadounidense de desarrollo de Inteligencia Artificial y desatĂł un desplome de las tecnolĂłgicas en las bolsas de valores.

En el discurso inaugural del 10 de enero en Washington, Trump anunciaba la inversión de 500 mil millones de dólares en Stargate. Es una nueva empresa estadounidense conformada por OpenAI (fundadora de ChatGpt), Oracle y Softbank, tres de las más grandes empresas del sector tecnología, y gigantes multimillonarias. Según él, se trata de la más grande inversión de la historia en infraestructura para desarrollar inteligencia artificial. Además, dijo que había una gran competencia por IA entre EEUU y China, y que esta monumental iniciativa se trataba de una «robusta declaración de confianza» en el potencial de EEUU para mantener el liderazgo en el área. El desarrollo implicaría enormes inversiones en energía para abastecer el proyecto, junto con gigantescas construcciones para los centros de datos…

Hasta ahora, un número muy pequeño de compañías estadounidenses han liderado el campo de IA. Empresas como Nvidia, productora de chips, y Oracle, desarrolladora de computación en la nube, han atraído tantos inversores hasta convertirse en las compañías más valoradas en el mundo. Pero de repente ese dominio parece caerse.

En el fin de semana pasado, un chatbot creado por una misteriosa startup china, llamada DeepSeek, se convirtió en la aplicación más descargada en teléfonos celulares. Los desarrollares de DeepSeek revelaron que la aplicación les costó solo una fracción del valor que les costó a sus competidores en Estados Unidos. En respuesta a esto, el lunes se desplomaron en las bolsas yanquis las acciones de las empresas tecnológicas. El mismo Trump definió a DeepSeek como una alerta para las empresas norteamericanas.

En un día, la euforia sobre IA se convirtió en pánico

Alphabet, Amazon, Microsoft y Nvidia, esta última siendo la estrella productora de chips, vieron sus valores en la bolsa caer estrepitosamente. La manufacturera de chips perdió casi 20% de su valor en la bolsa, lo que significa cientos de miles de millones de dólares (sin exagerar, Nvidia perdió $589 mil millones en su valor del mercado en un solo día, logrando el récord histórico de pérdida en un solo día por una empresa).

¿Qué es tan particular de DeepSeek que generó toda esta preocupación? DS es una startup china, que en el último mes lanzó dos modelos de IA, siendo el último el que generó todo el caos en el mercado. Hay que tener en cuenta que estos modelos tienen una gran performance y que han realizado una serie de innovaciones que los convierte en unos modelos realmente potentes. Además, son sorprendentemente eficientes y baratos de desarrollar.

La situación se volvió muy alarmante para el gobierno de EEUU, ya puso en evidencia la relativa inefectividad de la política de restricción de chips a los que pueden acceder las empresas chinas. La restricción consiste en no permitir a las empresas chinas comprar los últimos modelos de chips fabricados por Nvidia, que son los más caros y potentes, y son los usados por las empresas norteamericanas, hasta ahora monopolistas en el desarrollo de IA. Se cree que esta restricción, que se suponía iba a limitar el desarrollo tecnológico de China, fue la que obligó a los desarrolladores a ser muy innovadores en el modo en que hacen sus modelos de IA. La combinación entre el gran poder de procesamiento y la eficiencia de este DS, fue la causa del caos en la bolsa de Wall Street.

DeepSeek parece desempeñarse muy bien en comparación a sus competidores como OpenAI, Meta y X, superándolos en muchos aspectos, sumado al bajo costo de uso, que atrajo muchos usuarios en tiempo récord. Otra característica de DS, es que es de código abierto, a diferencia del resto, que son privados. El chatbot chino puede ser replicado y analizado libremente.

El bajo costo se debe básicamente al poco poder computacional que requiere para funcionar. Los desarrolladores chinos dicen haber gastado tan solo $5,6 millones, una cifra irrisoria en comparación con EEUU. Esto es importante, ya que desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, las empresas de tecnología norteamericanas han gastado -y ganado- miles de millones de dólares, tanto vendiendo como comprando poder computacional para alimentar a los modelos de inteligencia artificial. Solo teniendo en cuenta a las empresas líderes en IA, en 2024 gastaron $180 mil millones solo para sus centros de datos, esa cifra es más del doble de lo que gastaron el año anterior, y apenas una fracción de lo que anunció Trump que gastarían con Stargate.

La enorme inversión que hay en distintos aspectos que sirven para sostener el desarrollo de la IA es puesta en duda con el lanzamiento de DS. Ahora, los inversores de la bolsa norteamericana se preguntan si realmente son necesarias esas cifras tan monumentales para la IA. Con DS se ha visto que no es estrictamente necesario invertir en cantidades masivas de hardware de última generación para avanzar en IA. Esto generó una percepción de que la dependencia en chips de Nvidia podría disminuir si más empresas adoptan este enfoque eficiente como DS, aunque Nvidia sigue siendo un proveedor clave y sus chips son aún necesarias, pero posiblemente en menores cantidades o modelos menos avanzados.

Hay que tener en cuenta cuan concentrado es el mercado de IA. Son solo unas pocas empresas en el mundo que la desarrollan, y casi exclusivamente de EEUU. Nvidia tiene la exclusividad en la fabricaciĂłn los chips necesarios para este desarrollo, sumado a la restricciĂłn para que China no pueda comprar estos chips.

¿Qué pasará si EEUU piensa que está perdiendo la carrera de IAs con China? ¿Habrá mayor cantidad de restricciones comerciales? ¿Qué implicancias podría tener en las relaciones políticas? Estas son algunas de las incógnitas que hay actualmente, y muestra también que el desarrollo de la IA no es algo puramente técnico ni abstracto, es parte de una competencia de dominación sobre la tecnología.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusiĂłn dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĂ­