
El sábado pasado se produjo la renuncia de Martín Guzmán. La misma fue comunicada por una carta publicada en twitter en momentos en que Cristina tomaba la palabra en un acto en Ensenada por el aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón.
La ex presidenta se refirió en duros términos a la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán. «En este episodio que vivimos el sábado de la intempestiva renuncia del ministro de Economía, creo que fue un inmenso acto de irresponsabilidad política”.
Cristina calificó el acto de «ingrato» con el apoyo que el propio presidente le dio al ex ministro, y una falta frente a la ciudadanía.
“El voto democrático es una sagrada ceremonia que nos llena de orgullo pero que también nos debe generar responsabilidad. También creo que en cierto punto fue un acto de desestabilización institucional. Con el mundo como está no parece bien hacerle enterar al presidente de una renuncia por Twitter. Y creo que fue un acto de ingratitud hacia el presidente. Este presidente había bancado a este ministro de Economía como nadie, ¿se merecía eso?”.
Esta crítica a la renuncia de Guzmán, que se produjo en medio de una fuerte interna en el Frente de Todos, expresa la falta de intención de CFK de aportar un programa alternativo al ajuste en curso. Guzmán opera de chivo expiatorio para justificar un descalabro económico que, a estas horas, podría estar provocando una devaluación.
El problema de fondo de la crisis es, sin embargo, el acuerdo con el FMI, el cual representa un compromiso de ajuste económico continuo sobre los trabajadores y el pueblo de nuestro país.
Para salir de la crisis, hacer falta anular el acuerdo con el fondo y tomar medias anticapitalistas: nacionalizar el comercio exterior para q ingresen divisas de inmediato al Banco Central para evitar la devaluación, aumentar las retenciones a los grandes exportadores al 50%, estátizar los bancos q viven de la bicicleta con el Estsdo argentino y aumentar el salario mínimo a 150.000$ así como Poner en marcha ya un verdadero plan de obras públicas para crear empleo asalariado masivo.
Con esa perspectiva, el Nuevo MAS y otras organizaciones de izquierda están convocando a marchar masivamente el próximo 9/7 a Plaza de Mayo.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir