Durante las últimas semanas en Filosofía y Letras de la UBA se viene desarrollando una importantísima campaña en repudio a las pintadas de odio y calumnias contra la agrupación ¡Ya Basta! y la militancia política en la facultad. Este reclamo se viene haciendo sentir con un documento unitario que cuenta cada vez con más firmas de representantes de todo el arco político así como con la puesta en pie de un comité contra las campañas de odio en la facultad.
La situación es grave. Sucede que desde el ¡Ya Basta! hace más de un mes estamos recibiendo ataques sistemáticos hacia la agrupación y sus integrantes bajo la forma de pintadas anónimas en el edificio de Puán que despliegan discursos de odio contra nosotres. Estas pintadas van desde “el ya basta son servicio”, a dichos machistas que cosifican a las compañeras mujeres de la agrupación, calumnias morales contra compañeros, que banalizan la violencia de género, y hasta amenazas de muerte y la inscripción debajo de carteles difundiendo el homenaje a Norita Cortiñas donde se leía “asesina hija de puta”. Se trata de una campaña fascistoide que utiliza los métodos de extrema derecha, preparando el terreno con estas agresiones anónimas para hechos de violencia física. Es fundamental ponerle un freno inmediatamente a esta campaña de odio
Es por eso que en las últimas semanas impulsamos un petitorio en repudio a estos ataques que ya cuenta con importantes apoyos. En la ronda de las madres del pasado jueves, personalidades y organismos de Derechos Humanos como Estela de Carlotto, Adolfo Pérez Esquivel, Manuela Castañeira, Sergio Maldonado, Susana Rearte, Sabrina (de H.I.J.O.S. CABA) y Carlos “Sueco” Lordkipanidse, acompañaron con su firma el documento y expresaron su preocupación al respecto, mencionando también que las autoridades de la facultad debían tomar acciones al respecto.
También firmaron la declaración referentes de todo el arco político, desde Ricardo Alfonsin, a los diputados nacionales Hugo Yasky, Eduardo Valdez, Juan Marino, Vanina Biasi, Monica Schlotthauer, Christian Castillo. También sumaron su apoyo Maria Rachid, Victoria Donda, Claudio Lozano, Humberto Tumini; los referentes de izquierda Federico Winokur, Luis Zamora, Eduardo “Chiquito” Belliboni, Gabriel Solano y Néstor Pitrola, quién comentó que estos ataques “se sabe como empiezan pero no cómo terminan”. De la misma manera han firmado numerosos partidos políticos y asambleas barriales.
Sumaron su adhesión organismos como la FALGBT (Federación Argentina LGBT), el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, la Coordinadora por la libertad de lxs presxs de la Ley de Bases, CORREPI, ANFEDH, la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y el colectivo Ni Una Menos y la asamblea Ni Una Menos de Córdoba.
Por su parte, acompañan la declaración periodistas como Marta Dillon, Gustavo Sylvestre, Jorge Rial, Alberto Nadra, Fernando Soriano, Nacho Girón, Camilo García y Santiago Martínez.
En el plano sindical, han sumado su firma Jorge Anro (Sec. Adjunto FATUN), Daniel Ricci (Sec. General FEDUN), Daniel Catalano (Sec. General ATE CABA), Roberto Pianelli (Sec General Del AGTSyP – Metrodelegados), Agustín Lecchi (Sec. Gral. SiPreBa); la UEPC de Córdoba Capital, Mariana Scayola y Jorge Adaro (Ademys), Belén D’Ambrossio (SiTraRepa), Marcelo Bornand (Comisión Interna APUBA – Fsoc) Pablo Montenegro (Cuerpo de Delegados – UF Sarmiento), entre otros.
También acompañan la declaración numerosos docentes, nodocentes y estudiantes de Filosofía y Letras y universidades y colegios de todo el país como Daniel Link, Martin Cuesta, Ariel Salcito, Juan Carlos Radovich, Maria Laura Pardo, a Vanesa Vazquez Laba, Christian Dodaro, Hernán López, Andrés Gallina, Pablo Vommaro, María Elena Dómine, Susana Cella, Stella Regis, Franco Costa, a los que se suman una importante cantidad desde distintas unidades académicas.
En el plano internacional, han sumado su apoyo Frank García Hernandez de Comunistas Cuba, desde Brasil Renato Assad (referente de Socialismo ou Barbárie- Brasil), Pedro Cintra y Ana Paula Lescano, estudiantes en la Universidad de San Pablo, Plínio de Arruba Sampaio Jr, (profesor pensionado de la UNICAMP y director del portal Contrapoder), Ricardo Antunes, profesor titular de Sociología de la UNICAMP, Marco Antonio Perruso (profesor de la Universidade Federal Rural do Rio), Severino Ramos Felix, (APEOESP-SBC, Conselheiro Estadual), entre otros. Desde Francia Elsa Caudron y Santiago Follet (SoB, NPA-Revolutionnaires). Desde Costa Rica Sthefanny Jara y Deby Calderón (del Nuevo Partido Socialista Costa Rica).
En definitiva, se trata de una amplia campaña que viene creciendo, con numerosas expresiones que plantean su repudio a estos ataques y la preocupación ante estas campañas de odio, que no deben tener lugar en la Universidad. Sumá vos tambien tu firma!