Corea del Sur: Yoon Suk Yeol, que planeó instaurar la ley marcial, tiene que caer

La huelga general de la federación sindical KCTU debe organizarse a la mayor escala posible.

Declaración de Solidaridad Obrera, organización surcoreana de la International Socialist Tendency, traducida al español por Izquierda Web.

En la noche del 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial. Sin embargo, al enfrentarse a una fuerte oposición, se vio obligado a levantarla tan solo seis horas después.

Inmediatamente después de su declaración, el comandante de la ley marcial anunció la prohibición de todas las actividades políticas, huelgas, manifestaciones y protestas. Yoon pronto desplegó soldados fuertemente armados en el recinto de la Asamblea Nacional para impedir que los legisladores se reunieran. Las fuerzas de la ley marcial rompieron las ventanas para entrar en el edificio de la Asamblea Nacional, con el objetivo de impedir la votación para levantarla.

Sin embargo, tan pronto como se declaró la ley marcial, la gente se concentró frente a la Asamblea Nacional. A pesar de ser de madrugada, alrededor de 4.000 personas se reunieron rápidamente en las puertas, exigiendo la derogación de la ley marcial, protestando ante los soldados y bloqueando los vehículos blindados. La imagen de vehículos blindados inmovilizados y rodeados por multitudes simbolizó la reacción masiva del público contra la declaración de Yoon.

La federación sindical KCTU también anunció una huelga general indefinida que comenzaría la mañana del 4 de diciembre, declarando que continuaría “hasta que Yoon Suk-yeol dimitiera”.

A medida que la reacción fue creciendo, incluso voces del partido gobernante y de los medios conservadores comenzaron a oponerse a la ley marcial, lo que demuestra que Yoon no logró obtener el apoyo ni siquiera de su propio bando.

Finalmente, sólo dos horas y media después de que se declarara la ley marcial, la Asamblea Nacional votó a favor de revocarla, y Yoon la levantó al amanecer.

La declaración de la ley marcial por parte de Yoon fue un escándalo antidemocrático. Afirmó la necesidad de erradicar a las “fuerzas pro-Corea del Norte y anti-Estado” y de detener la “dictadura del parlamento” contra el gobierno como justificación de la ley marcial. Estaba tratando de presentar la amenaza de Corea del Norte como pretexto para reprimir a sus oponentes políticos.

En el período previo a la declaración de la ley marcial, Yoon se encontraba en una grave crisis política. Sus índices de aprobación se habían desplomado y el sentimiento público en su contra se estaba extendiendo. Las manifestaciones semanales contra Yoon han movilizado a 100.000 participantes en el centro de Seúl durante cinco semanas consecutivas.

Ante tal crisis, Yoon intentó atacar la democracia movilizando al ejército. Intentó reprimir a los oponentes políticos, socavar los derechos democráticos e intimidar al público mediante la ley marcial.

Yoon no abandonará sus intentos reaccionarios. Puede contraatacar. Mientras permanezca en el poder, no puede haber sensación de seguridad. Debe ser destituido de inmediato. Por lo tanto, este es solo el primer paso de la lucha.

Es hora de que todos se levanten y exijan la renuncia de Yoon Suk Yeol. Salgamos todos a las calles. La KCTU debe continuar con la huelga general planificada.

4 de diciembre de 2024, Solidaridad Obrera. Solidaridad Obrera es la organización hermana de Socialist Worker.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí