Córdoba | Nueva etapa de la rebelión educativa ¡Radicalizar para ganar!

0
27

El conflicto educativo en una nueva etapa ¡Radicalizar para ganar!

Por Noe Meua

Llevamos más de un mes de conflicto educativo en todo el país: durante estas últimas semanas ha madurado una experiencia que ya es histórica, y que tiene un desafío enorme: la defensa de la educación pública. En los últimos días, el gobierno nacional intentó dar una muestra de estabilidad económica y política, sin éxito: tras la fuerte devaluación del peso, recibió un espaldarazo del gobierno de Trump que no le alcanzó para frenar la crisis global que atraviesa. Macri parece no encontrar un rumbo cierto en su gobierno, que se encuentra prácticamente en default -es decir, incapaz de pagar la brutal deuda contraída-, con una inflación superior al 40% para este año y con un derrumbe del PBI por encima del 4%. Todos esos elementos dan como resultado una catástrofe económica autoinducida, que el gobierno pretende descargar sobre las espaldas de las y los trabajadores.

Las disoluciones de trece ministerios públicos nacionales de hace unos días atrás, se complementaron en el día de ayer lunes con una publicación en el boletín oficial –Decisión Administrativa 1605/2018- donde se hace explícito que se incrementará el financiamiento a las FFAA con la “reducción en los créditos asignados al ministerio de educación,  cultura, ciencia y tecnología” (SIC). Un adelanto de la orientación que tendrá el proyecto del presupuesto 2019 que presentará Macri al Congreso Nacional en unos días.

La grave situación económica puede madurar en una crisis política y de gobernabilidad. Estamos frente a un gobierno que quiere demostrar firmeza para imponer el plan de ajuste diseñado por el FMI, pero teme que la irrupción de las masas en la calle le ponga fin a su mandato, como pasó algunos años atrás con la Alianza de De La Rúa. De todas maneras, el proceso está muy abierto, y el conflicto educativo es una muestra de esto.

La traición de los sindicatos docentes no clausura la rebelión educativa

El principal sindicato nacional de los docentes universitarios conducido por el kirchnerismo –CONADU-, aceptó vergonzosamente la propuesta salarial del gobierno: un “aumento” del 26% integrado por un 15% al sueldo básico, y el resto expresado en sumas remunerativas no bonificables. Cuando este conflicto comenzó, el gobierno nacional había ofrecido un 15% de recomposición salarial, frente a una inflación del 30% y un dólar a $20. Hoy la inflación supera el 42% y el dólar escala los $40: no dan los números, y nuestros profes pierden más dinero que con la oferta anterior.

Adiuc, el sindicato cordobés, había votado el rechazo a la oferta y la continuidad del paro hasta el próximo jueves en una asamblea que fue masiva y que expresó que las tomas estudiantiles sirvieron de respaldo para profundizar la lucha. Luego de la aceptación de CONADU, el día domingo, la conducción de Adiuc llamó a una asamblea extraordinaria para el día de ayer, rompiendo el mandato asambleario. La convocatoria se hizo con una informalidad sin precedentes: por whatsapp y con la fundamentación de que “una gran cantidad de docentes habrían firmado un pronunciamiento para reevaluar la medida de paro”; por supuesto, ese papel nunca se mostró, y la asamblea ilegítima que tuvo unos diez oradores, resolvió por 310 votos contra 42 levantar el paro. Un escándalo que evidencia la capitulación del sindicato cordobés frente al macrismo, pero que a la vez puede potenciar la polarización política entre profesores combativos, y dirigentes traicioneros.

 

La lucha tiene que profundizarse

Desde el sábado y hasta el día de ayer, en la UNC se llevaron adelante asambleas en los pabellones tomados; en la mayoría de los casos, con fuerte presencia del activismo lograron mantenerse las tomas, en algunos casos con facilidad –como en Artes, donde se logró un desborde a la conducción del Centro de Estudiantes conducido por la agrupación K “dos puntos” desde el comienzo del proceso- , y en otros casos dando una feroz pelea, como en psicología -contra agrupaciones como la Franja Morada e incluso La Bisagra, actual conducción del centro-. También Filosofía y Humanidades y Arquitectura sostienen la medida de lucha. La excepción se produjo en las dos tomas que habían sido orquestadas por las gestiones de las facultades de Comunicación y Cs. Sociales. En ambos casos, las agrupaciones k “Arcilla” y “Tinkunaco” respectivamente, mocionaron levantar la toma e impusieron con aparato la votación de la moción. La toma del Pabellón Argentina, sede del rectorado y centro político de la Ciudad Universitaria, sigue su curso.

Frente al levantamiento del paro docente, el movimiento estudiantil se encuentra con una presión muy concreta: en el día de hoy se han retomado muchas actividades incluso en facultades que tienen pabellones tomados. La clave está en destrabar la maniobra que quieren imponer las conducciones sindicales docentes y estudiantiles y acercarse al conjunto de la comunidad educativa para plantear cuáles son las demandas que tenemos las y los estudiantes.

La exigencia de presupuesto es el eje de nuestras reivindicaciones, y el gobierno no está dispuesto a concederlo así nomás, por lo que las tomas tienen que sostenerse para garantizar que no se vuelva a la normalidad sobre la base de la derrota: ¡si no peleamos por el presupuesto hoy, no está garantizado el inicio de las clases en 2019! Profundicemos las tomas, las asambleas y los espacios democráticos con los que construimos este histórico proceso.

A su vez, los estudiantes aprendimos que es en alianza con las y los trabajadores, que conquistaremos nuestros derechos. Seamos el punto de apoyo que nuestros docentes y no-docentes necesitan para seguir dando pelea, a la vez que sigamos tendiendo lazos con la clase obrera que enfrenta el ajuste en Córdoba y en todo el país. ¡Ahora es cuando! La defensa de la educación pública está en nuestras manos.

Convocamos a movilizar este jueves desde el Pabellón Argentina hacia Patio Olmos a las 15hs, en adhesión al paro y la movilización propuesta por Ctera y en exigencia de presupuesto YA.

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí