Córdoba: la conducción de UEPC, a favor de acortar el aislamiento

La conducción del sindicato docente apoyó la política del gobierno provincial de negarle el aislamiento a los contactos estrechos asintomáticos. Su política puede hacer de los colegios centros de propagación de contagios.

0
153

¿Se  viene otra flexibilización de protocolos para la docencia?

Hace unos días el secretario general de UEPC, Juan Monserrat, manifestó a Canal 10 su  total acuerdo con la posición del  gobierno de no aislar a contactos estrechos asintomáticos.

Y esto puede adelantarnos para el inicio de ciclo escolar 2022 una vuelta más a la flexibilización de protocolos que venimos sufriendo la docencia y otra forma de dificultar el derecho universal a la salud; y llevarnos a  trabajar en condiciones que no sean seguras.

Esta medida nació como una concesión anti obrera al empresariado que reclamaba por el ausentismo que dejaba esta nueva ola de Covid 19 de variante Omicrón, y por ello se está aplicando en ámbito privado, y que fue adelantada en su acuerdo (aplicación) por el Gobernador Schiaretti, incluso antes del 11 de enero (en) que se promulgó a nivel nacional.  Por todo ello, es de esperar que se traslade a todos los ámbitos de empleados estatales, entre ellos, la docencia de todos los niveles.

Monserrat, por su parte, argumentó que” si cada una de las personas que tiene contacto estrecho le comunica a su empleador que es contacto estrecho, prácticamente desmantelás los equipos de trabajo».

A la vez que destacó la primera flexibilización adoptada:»Los cinco días (de aislamiento) han traído cierto alivio y han traído cierta tranquilidad de decirle a la gente que no se asuste tanto si no tiene síntomas porque no está contagiado», sostuvo Monserrat.

Cabe recordar que durante todo el año 2021, los y las docentes cordobeses debimos lidiar con toda una serie de memos y reglamentaciones (algunos incluso contradictorios entre sí) que iban modificando las condiciones en que debemos dar clases en pandemia. El ejemplo más concreto de llegar de vuelta al casi hacinamiento: de 2 metros de distancia a 0,50 m entre los y las alumnas. Nos hacían cada vez más complicado estar amparados y poder sacar una carpeta médica en caso de que se origine un brote de contagio de Covid durante nuestra actividad laboral en la presencialidad (que fue de reducida a varias burbujas, a casi total, pero con vuelta a virtual en junio porque habían fracasado, justamente estos protocolos).

Y nuestras familias también fueron expuestas a esos cambios. De enfermarse algún integrante se supone que todo el grupo puede contagiarse, pero el aislamiento del contacto estrecho también facilita la organización en la casa y la atención al tener algún contagiado o varios.

Si bien hay que reconocer que el avance de la vacunación de la comunidad educativa da otro panorama diferente a este inicio de clases, tampoco es igual al cierre del ciclo 21. La aparición de la variante Omicron se produjo a fin de año, y no se compara con las anteriores en su virulencia y contagio comunitario.

Desde Agrupación Fuentealba llamamos a los y las docentes cordobesas a estar alertas y a responder a las situaciones que se vayan dando en cada escuela. No debemos permitir que la salud, el sueldo y los derechos laborales adquiridos por la docencia, sean la tuerca del ajuste educativo que el FMI receta al gobierno de Fernández, y que los gobernadores aplican sin chistar.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí