
Luego de dos semanas de impulsar una enorme campaña de Solidaridad, hicimos una primer entrega de cloro, alcohol en gel, paños descartables y otros elementos de limpieza e higiene a los hospitales del Polo Sanitario de Córdoba. Se trató de una campaña con mucha participación de compañeras y compañeros de nuestros lugares de trabajo, amigos y familiares conscientes de la gravedad de la situación frente a la pandemia de COVID-19 y centrada en las necesidades de la primer línea de combate contra el coronavirus: los y las trabajadores de la salud.
Hoy nos recibieron los y las trabajadoras de la salud agradeciendo los insumos tan necesarios y también que iban a poder disponer ellos el uso de los mismos.
CUIDEMOS A QUIENES NOS CUIDAN
Acabamos de realizar la primer entrega de lo recolectado en el marco de la Campaña Solidaria impulsada por el Nuevo MAS. Esta entrega se realizó en el Hospital Rawson y el De Niños, del polo sanitario, ambos involucrados en la atención del COVID 19. pic.twitter.com/duwvEWjRSm— Julia Di Santi (@JuliaDiSanti1) April 20, 2020
Los y las trabajadores de salud y sus condiciones de trabajo en el Polo Sanitario
El Polo Sanitario de Córdoba es hoy el centro de combate contra el COVID-19. La circulación permanente y agitada que lo caracteriza, hoy está restringida al mínimo y custodiada por la policía, lo que genera un clima suspendido, como estar “esperando el impacto”. En los tres Hospitales que lo componen hay carpas o módulos de campaña, para aumentar el número de camas, pero los trabajadores de los hospitales Rawson y de Niños coinciden en que se encuentran “corriendo detrás de los acontecimientos” y que frente al ya colapsado sistema de salud, no alcanzarán las adaptaciones para afrontar la pandemia de Coronavirus cuando la curva llegue a su pico.
El Gobierno de la Provincia contrató nuevo personal para el Hospital Rawson, Hospital de referencia para atender COVID-19. Pero ese personal, que hoy es la mitad de la planta, no tiene formación ni antigüedad, y por lo tanto en este momento están en proceso de entrenamiento, demostrando que la falta de personal es parte de la destrucción del sistema de salud y un gran problema para cubrir las necesidades de la pandemia. Por otro lado le supone un importante ahorro en salario para el Gobierno,Y los y las trabajadoras aún esperan ver el famoso “bono de $20000” anunciado por Fernández, del cual no cobraron un centavo y esperan a lo sumo cobrar $2000.
Los insumos descartables necesarios para cubrir la totalidad del cuerpo (batas, cubrebotas, máscaras) no están garantizados para todo el personal y el equipamiento por área de trabajo es muy desigual. El personal de administración, que en muchos casos es el primero en tener contacto con los pacientes, no tiene insumos básicos, como alcohol para limpiar mostradores, ventanillas y mesas o batas para cubrirse. Los y las trabajadoras están proponiendo a los directivos esquemas de rotación de personal, para disminuir la exposición al virus, y aguardan su aprobación. En el Hospital de Niños la ruta de los pacientes con síntomas de fiebre o problemas respiratorios deben atravesar 500 mts por el interior del Hospital, cruzando zonas con pacientes vulnerables. Y el personal sólo cuenta con 3 kits para utilizar en caso de detectar fiebre. Estas son muestras de la falta por parte de los gobiernos, de una política efectiva para cuidar a quienes nos cuidan.
CUIDEMOS A QUIENES NOS CUIDAN
Acabamos de realizar la primer entrega de lo recolectado en el marco de la Campaña Solidaria impulsada por el Nuevo MAS. Esta entrega se realizó en el Htal Rawson y el Htal De Niños, del polo sanitario, ambos involucrados en la atención del COVID 19 pic.twitter.com/Iwbh0jUWon— Eduardo Mulhall (@EduardoMulhall) April 20, 2020
Solidaridad con la primera línea de combate contra el COVID-19
El personal de la salud es hoy la primera línea de combate frente al coronavirus. Son ellas y ellos quienes llevarán adelante la difícil tarea de atender a los pacientes afectados y deberían ser el centro de toda planificación para enfrentar la crisis sanitaria. Pero Alberto Fernández y los gobernadores provinciales están más preocupados por pagar la deuda externa que por volcar todos nuestros recursos y capacidad económica y humana a la salud pública y el cuidado de sus trabajadores.
En este marco, construir la solidaridad efectiva entre los y las trabajadores y los de abajo es una forma poder darle a las personas correctas, a quienes realmente lo necesitan, herramientas para enfrentar esta crisis. Esta pandemia deja al descubierto muchísimas contradicciones y problemas de nuestra sociedad y es un desafío para las organizaciones de izquierda de como hay que intervenir. Nuestro partido apuesta a impulsar la intervención directa a través de la solidaridad con las y los trabajadores de la salud porque esta cuarentena como medida efectiva tiene que estar acompañada de cuidar a quienes nos cuidan, y es hoy en momentos de pandemia que la solidaridad cobra vida, ya no como palabra vacía sino como una de las acciones más progresivas que se puedan realizar. . Nos preparamos para continuar esta campaña de Solidaridad, atendiendo a las necesidades específicas que el personal de salud requiere para enfrentar esta pandemia. ¡Sumate!