Córdoba: estudiantes llevan una semana de toma en la escuela Zipoli

En el día de ayer, estudiantes del I.S.E.A.M. (Instituto Superior de Educación Artístico Musical) Domingo Zipoli, quienes llevan adelante la medida de fuerza de toma de la escuela desde el pasado 30/5, realizaron una importantísima asamblea informativa abierta a toda la comunidad educativa.

0
522

Les estudiantes explicaron detalladamente la causa de la medida, cómo llegaron a la instancia de toma y el petitorio con sus reivindicaciones presentado al ministerio de educación provincial, del cual aún esperan respuesta. Luego abrieron el espacio de asamblea para que les presentes pudieran tomar la palabra y, finalmente, les estudiantes organizaron un grupo de trabajo para extender la difusión y las medidas.

La toma la están llevando adelante en rechazo al Decreto provincial 257/19 y la Ley Provincial 10729, luego de haber agotado un sinfín de medidas sin respuestas como sentadas, manifestaciones en la puerta del colegio, reuniones con los directivos. Este decreto implica el recorte del alcance del título e impide titularizar horas docentes y combinado a la ley provincial inhabilitan el acceso a la docencia a nivel medio, afectando «regresivamente los derechos adquiridos e intereses legítimos de los docentes y de futuros egresadas y egresados», como dicen en su pliego de reclamos.

Esta escuela con nivel inicial, primario, medio y terciario de larga trayectoria en Córdoba, tiene como rareza ser la única institución de este tipo con formación coral y pública. Hasta la existencia de este decreto, el título secundario les permitía a egresados/as poder ejercer la docencia de la asignatura música en nivel medio y es lo que ahora se anula. No solo a futuro, sino que concretamente implicó la pérdida de fuente de trabajo y/o recorte de horas para muches que ya estaban ejerciendo la docencia con ese título. Para les estudiantes implica desconocer las promesas del título con salida laboral docente.

El decreto del gobierno provincial fue ejecutado en 2019, mientras que la ley provincial, que implicó la reforma del estatuto docente, en diciembre del 2020. Luego vino la pandemia, cuando no se abrió convocatoria para titularizar horas para la docencia, y sólo se cubrían horas con interinatos y suplencias. Finalmente, hoy 2022 se está viviendo y haciendo la experiencia con estos ataques porque esta vez sí se llamó a convocatorias a titularidades y quienes tienen este título no pudieron concretar su fuente laboral. En relación al pliego de demandas, también se suma la denuncia de la situación edilicia.

Las autoridades ministeriales a partir de estas medidas respondieron que para ejercer la docencia se tendrá que realizar el trayecto docente (cómo cursado extra curricular), que se trata de la formación pedagógica ahora exigida a todos los títulos que no contemplen este aspecto. Pero les estudiantes denuncian que hasta el 2012, el plan de estudio del secundario incluía las materias de pedagogía pero en ese año se realizó una reforma del plan de estudio al cual se les cambió el nombre, excluyendo la palabra pedagogía. Ahora, las autoridades se apoyan en eso para justificar la anulación del alcance docente.

Por otra parte, a partir de la medida de fuerza de la toma es que lograron tener reuniones con las autoridades ministeriales, las cuales respondieron con la promesa de un trayecto pedagógico, sin mucha profundidad de detalles. Sobre esto, les estudiantes reclaman que el conjunto de la comunidad sea parte de esa resolución. Y que en caso de no conquistarse la derogación, se les permita titularizar las horas de música a aquelles docentes que cuentan con más de dos años de ejercicio habilitantes en el nivel secundario, sin que se les exija el trayecto pedagógico.

La medida de la toma ya tiene una semana en curso y cuenta con el apoyo de familiares, egresados/as y el activismo docente, dado que este decreto es algo que excede a esta escuela y toca el meollo de la cuestión en cuanto al avance de la precarización docente y el ataque del alcance de los títulos. Hablamos con Pilar Aro, vicepresidenta del centro de estudiantes del Zípoli y nos contó que «nuestro método de organización es mucha democracia y muchas asambleas. Al menos tenemos una asamblea por día, aunque sea informativa, y del debate y votación, para poder organizarnos todes. Nosotres estamos bien, si bien hubo momentos difíciles juntes pudimos resolverlos en unidad. A la comunidad educativa, les quiero decir que no se queden callados, que se metan e investiguen sobre el decreto y se organicen para luchar asì entre todes podemos romper con esto.»

La medida de fuerza continúa y desde la Agrupación docente Carlos Fuentealba, la Secretaria de los Derechos Estudiantiles del Centro de estudiantes de la FFyH y la agrupación universitaria ¡Ya Basta! estamos impulsando la colecta de alimento y fondo de luchas para bancar la toma.

Si te interesa colaborar, conunicate al 3512794089.

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí