Córdoba: Asamblea departamental docente vota paro de 72 horas y movilización

Fortalezcamos con todo el paro y preparemos una gran movilización contra la propuesta salarial de miseria del gobierno provincial.

0
220
Paro docente Córdoba

Una propuesta miserable

Desde todas las escuelas y en asambleas de delegados nuevamente salió el rechazo de la propuesta salarial que los directivos de UEPC que quisieron vender como superadora. Se escuchó la voz de los principales referentes de la conducción Celeste diciendo que era una buena oferta, como Monserrat y la paritaria Zulma Miretti.

Esta burla de propuesta sólo otorgaba aproximadamente 15000$ de estado docente, que no sólo era una propuesta miserable sino igual para todo el escalafón y seguía dejando el cargo testigo por debajo de la línea de la canasta básica.

 

El rechazo profundizó la rebelión docente

El rechazo desde cada escuela no se hizo esperar. Las asambleas de las escuelas no aceptaron y votaron paro con movilización. Las asambleas de delegados de cada departamento también, pese a los esfuerzos denodados de la conducción se rechazó en forma masiva en toda la provincia excepto en algunos departamentos.

La bronca se extendió y los docentes vienen llevando adelante medidas autoconvocadas en  las ciudades y en las rutas de toda la provincia. Es una verdadera rebelión docente contra el ajuste que el gobierno quiere imponer a todos los trabajadores y las trabajadoras de la educación, de la salud y del estado. Ajuste que es el que pide el FMI y que todos los gobiernos aplican, tanto nacional como provinciales.

 

Este conflicto por el salario se extendió al reclamo por todos los derechos docentes vulnerados, por las condiciones de infraestructura, titularización, maltrato laboral, por la jubilación, etc. Es evidente la necesidad de la docencia de desplazar a esta conducción celeste que viene dejando pasar cada ataque del gobierno.

La asamblea departamental de la UEPC vota paro de 72 horas con movilización

El resultado de las asambleas por departamento fue tan contundente en el rechazo que impidió a la conducción celeste maniobrar como tantas veces lo ha hecho en la asamblea departamental provincial. Solo le alcanzó para no fijar el monto del reclamo salarial docente. Pero la cifra que estipula que un acuerdo es bueno ya está en la conciencia de los docentes: ningún salario por debajo de la canasta básica.

Resultados de la Asamblea Provincial: 18 departamentos rechazaron la propuesta, 8 departamentos aceptaron la propuesta.

Cantidad de Votos en la Asamblea Provincial Uepc que representan la totalidad de los asambleístas por Departamento: 31 Aceptación, 94 Rechazo, 24.8 % Acepta, 75.2% Rechaza.

La Asamblea departamental votó el rechazo y paro por 72 horas con movilización el jueves 13 de abril. Con continuidad la semana siguiente con asambleas escolares.

Se puede ganar

La profundización del conflicto, de la lucha que viene desde cada rincón, desde cada escuela, pone un desafío a los docentes, preparar una gran movilización y un gran fondo de huelga para que no puedan quebrar la lucha. Esto nos exige la organización de la docencia, como lo venimos haciendo en cada lugar de trabajo. La movilización debe unir a todas las escuelas con sus reclamos, con sus banderas, para que vean que no vamos a retroceder ya que tenemos todo por ganar.

Si hay conciliación obligatoria hay que denunciarla y profundizar las medidas de visibilización a contra turno y preparar un gran fondo de huelga para continuar nuestros reclamos.

Y, más que nunca, en ese camino hay que exigir un paro provincial y que CTERA deje de mirar para otro lado, que deje de ser cómplice del gobierno y declare un paro nacional con los conflictos docente de Córdoba y otras provincias.

Vamos por un paro contundente y una movilización masiva el jueves 14 de abril, toda la docencia a la calle en cada lugar de la provincia y en la capital.

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí