
Hace ya casi un mes y medio que Facundo Díaz fue despedido. El solo motivo, casi confesamente, es que es un activista reconocido que se iba a presentar como delegado de la fábrica.
Hoy, 14 de noviembre, un acto en solidaridad con él se realizó en la puerta de la fábrica, para exigir su reincorporación. Además de obreros del neumático, se destacó la delegación de la Corriente sindical 18 de Diciembre, el Nuevo MAS y el ¡Ya Basta!.
Entre los oradores estuvieron el referente del Nuevo MAS Eduardo Mulhall y el delegado del neumático de la planta de IBF Miguel Díaz. También hicieron uso de la palabra representantes de Izquierda socialista y el PTS. Una delegación del Sindicato de Trabajadores de Reparto por aplicación desde Buenos Aires se hizo presente y también se dirigieron al acto. El cierre fue de Facundo, quien volvió a confirmar su voluntad de pelear por contra la persecución antisindical hasta lograr volver a la fábrica.

Carta abierta de Facundo Díaz a las organizaciones y los compañeros
«Voy a pelear hasta el final, acompañame el día lunes 14 a las 9.30 en la puerta de la fábrica».
El día martes 8/11, a un mes y dos días de mi despido, luego de varias sesiones virtuales se realizó la primera audiencia presencial en el Ministerio de Trabajo. Fue una audiencia muy larga, de casi 4 horas. En esas horas pasó de todo el abogado de la empresa diciendo que ellos tienen la potestad de echar a quienes quieran porque es su fábrica. Diciendo que si hubo un error en la liquidación final eso no había problema en corregirlo o sea ofreciéndome más plata, a lo cual le respondí que no quiero plata que quiero mi puesto de trabajo. El Ministerio todo el tiempo buscó una conciliación voluntaria entre las partes.

En esa audiencia pude expresar todas las cosas que pasé para poder quedar efectivo en el trabajo, que nunca me sancionaron ni apercibieron ni nada por el estilo, que la fábrica no tiene ningún problema de producción, que la fábrica en dos oportunidades metió 15 efectivos de policía o más en los portones (y en una oportunidad incluso dejando meter los autos particulares de los efectivos adentro). Además, le remarqué a la conciliadora que el ministerio tenía herramientas para ayudarme, y esa herramienta es la conciliación obligatoria. El sindicato y el abogado representante del mismo intervinieron en el mismo sentido. Después de idas y venidas se hace presente el director del ministerio Mario Flores, el cual supuestamente venía a dictar la conciliación obligatoria. Luego de que el abogado de la empresa diga que no quiere conciliación voluntaria y de amenazar con no acatar la obligatoria, el director del ministerio se tiró para atrás. De esta forma es que convocan a una nueva audiencia para el lunes 14/11, a las 9:30 de la mañana, llamando a reconsiderar posiciones.

Esta situación lejos de tirarme abajo me fortaleció, me hizo sentir que todavía hay una oportunidad más, que si redoblamos la apuesta tanto el ministerio como la fábrica pueden sentir la presión y yo puedo volver a mi fuente de trabajo que es lo que tanto quiero.
También me fortaleció estar adentro de la audiencia y escuchar todo el aguante que me hacían desde afuera. Para mí eso fue importante. Y también fue muy importante lo que sucedió el día de ayer: como es habitual monté la carpa enfrente de la fábrica, lugar que vengo sosteniendo desde que me despidieron, y a media mañana se hicieron presentes dos compañeros de la directiva nacional. Los compañeros Martin Rigaudi y Néstor Castelli. Para mí fue importantísimo que vengan, sentí un apoyo muy grande de dos compañeros que me transmitieron toda su experiencia de lucha y además como parte de la directiva nacional. Los compañeros vinieron a brindarme todo su apoyo y a difundir mí situación, ofreciéndose a colaborar activamente conmigo.
Por último, no quiero dejar de agradecer a mis compañeros de NA que a pesar de toda la presión y las intimidaciones de la patronal se paran y se quedan hablando y trayéndome toda su solidaridad cotidianamente en la carpa.
Todo esto me dio mucha más fuerza todavía. Por eso les digo que no voy a bajar los brazos, que todavía hay oportunidades para que yo vuelva, que no voy a dejar que me desgasten, ni me compren. Voy a pelear hasta el final, tenga el resultado que tenga.
Por esto es que quiero convocar a todas las organizaciones políticas, sociales, sindicales, referentes de derechos humanos, trabajadores, que ya me viene acompañando –y que sin ellos no hubiese llegado hasta aquí– a que me acompañen el día lunes a las 9:30 en la puerta de la fábrica para realizar un acto donde se le meta más presión aún a la empresa.
Que redoblemos todos los esfuerzos posibles para ese día. El sindicato está convocando a los trabajadores de la delegación, los compañeros Rigaudi y Castelli vinieron a apoyarme y se pusieron a disposición, y se los agradezco de todo corazón, pero sería bueno que puedan venir más representantes de la directiva. Y por qué no, que también pueda venir a brindarme su apoyo para terminar de torcer la vara nuestro secretario general Alejandro Crespo.
Desde ya muchísimas gracias a todos por apoyarme durante este mes y algo de lucha, me dan fuerzas para seguir, espero verlos este lunes en la puerta de la fábrica.
No a la persecución sindical.