
Este miércoles 5 de octubre se llevará a cabo la charla-debate «En defensa de las libertades democráticas. La lucha contra los ataques reaccionarios, el ajuste y la actualidad del anticapitalismo», que contará como panelistas al profesor de filosofía y dirigente del Nuevo MAS La Plata, Eric «Tano» Simonetti, y a la abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Guadalupe Godoy, quien representó a Jorge Julio López y a otros ex detenidos desaparecidos en el juicio al genocida Etchecolatz.
La actividad corresponde al segundo encuentro de la cátedra libre «Marxismo en el Siglo XXI», organizada por la Agrupación Universitaria Ya Basta. Será a las 18 hs en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP (48 entre 6 y 7, Aula 5 del Hall) y es abierta a toda la comunidad.
Según Simonetti, la charla se producirá luego de una «semana clave, que a nivel regional está atravesada por la primera vuelta electoral en Brasil, que muestra una situación de extrema polarización entre el bolsonarismo y el lulismo y la necesidad de derrotar en las urnas y en las calles al bolsonarismo. Al mismo tiempo, a nivel nacional se produjo la lucha obrera más importante de las últimas décadas, en la que los trabajadores del neumático lograron torcerle el brazo a las patronales y al gobierno y le marcan el camino al resto de los gremios para salir a luchar por salarios por encima de la inflación».
En ese sentido, el referente del Nuevo MAS planteó que «para enfrentar esta realidad es necesario poner en pie una alternativa anticapitalista, que tenga la fuerza de frenar a los fachos en Brasil, en Argentina, en Italia y en todo el mundo y para eso es necesario promover espacios como esta cátedra, que plantean una formación con perspectiva marxista y, al mismo tiempo, que nos organicemos en los lugares de estudio y de trabajo para salir a luchar en las calles en defensa de nuestras libertades democráticas, junto a los sectores que ya están en lucha contra el ajuste del gobierno, las patronales y el FMI».
En el texto de convocatoria a la charla, se expresa que «en la actualidad, las libertades democráticas pretenden ponerse en cuestión y es tarea de lxs marxistas luchar contra esto. La aparición de las tendencias de ‘ultra derecha’ o ‘proto-fascistas’ en nuestro país se incrementan por el contexto de ajuste recesivo por parte del gobierno del FdT. Una agenda al servicio del FMI a favor de lxs de arriba que es caldo de cultivo para una ofensiva reaccionaria, y que explican el ataque fascistoide a CFK y lo que ocurre en Brasil, con el peligro de que Bolsonaro vuelva a ganar las elecciones».
Además, desde el Ya Basta puntualizan que «como marxistas y anticapitalistas, tenemos muchas preguntas y tareas por delante, ya que los espacios de organización que tenemos lxs revolucionarios en el marco de la democracia burguesa, no sólo son producto de la lucha en las calles de nuestra clase y hay que defenderlos, sino que son los que nos permiten organizarnos de manera «libre y democrática», en defensa de todos nuestros derechos: por salario, contra el ajuste, contra los femicidios y transtravesticidios, contra las quemas y la destrucción ambiental, por la educación pública, etc. La lucha contra el fascismo y los elementos reaccionarios son parte de nuestra tradición revolucionaria trotskysta. Hoy, esos elementos aparecen nuevamente como una tendencia».