Desde temprano coparon el hall de acceso del Hospital, realizaron una marcha por las calles aledañas, cortaron la Avenida Entre Ríos y también hicieron una asamblea con gran participación. Desde la Lista Gris – Estatales CABA en la Corriente 18 de Diciembre, estuvimos acompañando esta acción, charlando con compañeras y compañeros, acercando nuestra solidaridad.
En los días que pasaron desde el último paro de 36 horas, el Consejo del Hospital intentó la maniobra acostumbrada para contener la bronca, comunicaron a través de sus lacayos de siempre (UPCN) y los «nuevos» (Verde Blanca de Catalano, ATE) que había una suma fija, pero al mismo tiempo no respondían al reclamo de aumento del 50% y un básico igual a la canasta familiar que hoy está en $75.000, se justificaron diciendo » no podemos comprometernos porque Nación no habilita una partida para aumentos»: conclusión más bronca y adhesión a la lucha.
El proceso de organización que arrancó hace varias semanas sigue creciendo, y convocando a más compañeros y compañeras. La medida se sintió en las terapias, en las salas de cuidados intermedios (UCI) y moderados (UCIM), como también laboratorio, instrumentadoras, esterilización y otros sectores. La novedad fue que se hicieron presentes un sector de médicos y residentes a acompañar las medidas.
Frente a este clima «calentito» comenzaron los aprietes y las campañas sucias para intentar acallar esta pelea. Por un lado la Verde y Blanca se dedicó toda la semana a tratar de desinflar el paro, con una campaña berreta y macartista pegando afichetas atacando a la Lista Roja de ATE en la que quisieron vender que pelear por mejorar el salarios… es hacerle el juego a la derecha. Parecen ser hijos directos del Ministro Ginés González Garcia que se hizo famoso (por reaccionario) allá por el 2005 cuando tildó de «terroristas sanitarios» a las y los trabajadores en lucha. Por supuesto no podían faltar los patoteros de UPCN que directamente amenazaban a compañeras y compañeros para que no pararan.
Por otro lado hubo un llamado «confuso» desde los médicos, jefes y coordinadores a un abrazo al Hospital (después de que el paro estaba convocado) para “rechazar el 7%”, explicando que hay que evitar llegar a un conflicto tan duro como el del 2005 (conflicto que paralizó al hospital por semanas). Una convocatoria, que lo único que buscaba era debilitar la adhesión al paro, a pesar de todo esto no les alcanzó para apagar la rabia que provoca haber estado meses escuchando de boca de las autoridades hablando de “los esenciales” y la “primera línea”, para llegar a este momento donde todos esperaban un reconocimiento y que te traten como «descartable». Ni el «bono salud» de $ 5.000 se está cobrando, una verdadera tomada de pelo.
El paro demostró que hay bronca por abajo, y fuerza para seguir la pelea por el aumento salarial. Hay que continuar por el camino de la unidad de todos los trabajadores, sumando a más compañeras y compañeros de todos los sectores del hospital a la lucha.
Al mismo tiempo en los hospitales de Ciudad siguen también peleando contra las 3 miserables cuotas del 5%. Enfermería, después de la movilización y acampe del 20 y 21N en Plaza de Mayo, se prepara para una nueva acción a mediados de diciembre y los médicos y residentes paran el jueves y se movilizan a la Jefatura de Gobierno.
El alivio relativo de la pandemia dejó emerger las condiciones deplorables en la que se encuentran las y los trabajadores de salud. Aunque hay especificidades en cada pelea, para ganar la recomposición salarial y mejores condiciones laborales, frente a un gobierno que sigue pactando con el FMI a costa de que la paguemos los y las laburantes, es necesario avanzar en la unificación de todas las peleas en defensa de la salud pública, de nuestros salarios y las condiciones de trabajo. Al cierre de esta edición los trabajadores están debatiendo los pasos a seguir.
¡Viva la lucha de las y los trabajadores del Hospital Garrahan!
Trabajadores de salud de la Lista Gris -ATE