Consejo de la UNA: no a la amenaza de sanciones a Emilse Icandri y Eugenia Acosta, de Filosofía y Letras

El pasado jueves 23 se reunió el Consejo Superior de la UNA donde nuestro compañero Matías Brito, consejero superior por Artes Audiovisuales de ArteInsurrección, intervino para dar conocimiento de la  amenaza de sanciones persecutorias hacia las compañeras activistas y militantes del ¡Ya Basta! María Eugenia Acosta y Emilse Icandri, y solicitar a les presentes la firma del petitorio en repudio a esta situación. Firmaron consejeres estudiantiles, docentes y decanos de la UNA.

0
102

Intervención de Matías Brito: «Quería dar a conocer a este Consejo y a les consejeres una situación muy grave que está sucediendo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Las autoridades de esa facultad han amenazado con sancionar a dos estudiantes simplemente por su actividad y militancia política: Eugenia Acosta, estudiante de Historia, y Emilse Icandri, estudiante de Artes. Ellas son dos estudiantes que hace varios años estudian en esa facultad y se han destacado por su actividad en el movimiento estudiantil. Durante la pandemia han colaborado con las escuelas y colegios del barrio de Caballito y Flores, asistiendo a la entrega de reparto de alimentos en esos momentos donde era muy difícil, incluso, convocar a les docentes para hacer esa actividad, de la que dependían sobre todo las familias más vulnerables de esos barrios. Son compañeras que también estuvieron repartiendo donaciones de insumos que hizo la comunidad educativa de Filosofía y Letras a les enfermeres y médiques del hospital Durán y que también se han destacado por colaborar activamente con las causas de les compañeres no docentes de esa universidad que, como seguramente muchos y muchas saben, posee una comisión interna.

Este hecho es de suma gravedad porque se quiere sancionar: imponer una sanción que implica una suspensión de hasta cinco años que le prohibiría a las compañeras pisar la Universidad de Buenos Aires. Además, es un hecho gravísimo que sucede a pocos días del 24 de marzo. Las compañeras recibieron una carta documento hace cinco días y justamente es gravísimo porque esa facultad tiene la triste y lamentable cifra de 423 detenides desaparecides en la última dictadura militar. En la Universidad de Buenos Aires hubo 1086 compañeres detenides desaparecides; 423 corresponden a la Facultad de Filosofía y Letras. Este tipo de ataques, donde hay persecución política a activistas, nos hace recordar lamentablemente a los momentos previos al golpe militar, época tan difícil para les trabajadores y les estudiantes, donde desde las instituciones se empezó a imponer la persecución política y el ataque al movimiento estudiantil y a las personas que se organizaban por el simple hecho de reclamar lo que es justo y necesario.

Para terminar, quiero decir dos cosas más. Este ataque es persecutorio y discriminatorio a dos estudiantes que son mujeres laburantes. Ellas trabajan en el Consejo de la Niñez y la Adolescencia en la Ciudad de Buenos Aires asistiendo a niñes, niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Este tipo de ataques le da espacio a sectores de derecha y de ultra-derecha que intervienen de manera reaccionaria en la coyuntura, que niegan la lucha por los derechos humanos, que niegan la cifra de les 30.000 y es por eso que quiero pedir a este Consejo que pueda dar su solidaridad a estas estudiantes. Hemos traído un petitorio contra las amenazas de sanciones a las compañeras, es un petitorio que está circulando a nivel nacional e internacional y que han firmado ya Nora Cortiñas, el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, Thelma Fardín, organizaciones de derechos humanos como el Encuentro de Memoria, Verdad y Justicia y numerosas organizaciones de derechos humanos, gremiales y políticas, gremiales como la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA-A Capital.

La asamblea de Artes Audiovisuales ha votado el día de ayer de forma unánime el rechazo a las sanciones. La asamblea del centro de estudiantes de Filosofía y Letras también votó el martes pasado de forma unánime el rechazo a las sanciones y nos parece que es muy importante que este tipo de ataques persecutorios y discriminatorios no puedan tener lugar ni en la Universidad de Buenos Aires ni en ninguna universidad porque realmente hay un peligro, en América Latina y en el mundo, de sectores realmente conservadores y reaccionarios que no quieren que la gente se movilice por sus derechos. Así que, una vez finalizado este Consejo, vamos a hacer circular el petitorio para que cada uno pueda apoyar y dar su solidaridad a estas compañeras ante esta situación tan grave».

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí