Desde el Nuevo MAS y junto a muchísimas organizaciones sociales, de derechos humanos, políticas y sindicales de la región, conformamos este espacio de unidad de acción ante la necesidad de impulsar la solidaridad activa con la rebelión del pueblo peruano contra la represión y asesinatos perpetrados luego del golpe de estado de Dina Boluarte. Esta conferencia de prensa es la segunda acción que llevamos adelante desde la conformación del comité el 6 de febrero, ya que venimos de llevar adelante una importantísima movilización al consulado peruano en La Plata el 9 de febrero, que contó con la participación de más de 1500 personas y con una destacada participación de compañeros y compañeras de la comunidad peruana de nuestra región (obligando al cónsul a recibir una delegación de compañeros/as, producto de la masividad y contundencia de la marcha).
A continuación, reproducimos el comunicado emitido por el Comité luego de la conferencia de prensa.
Perú: Denuncian graves violaciones a los DDHH
El “Comité de Solidaridad con el pueblo Peruano de La Plata, Berisso y Ensenada” realizó una conferencia de prensa donde denunciaron los asesinatos y las graves violaciones a los DDHH de parte del Gobierno de Dina Boluarte.
En el marco de una conferencia de prensa en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Comité que nuclea a organismos de DDHH, partidos políticos, organizaciones sociales y de la comunidad peruana, denunciaron el alto sesgo racista en las represiones que viene ejecutando el Estado peruano contra los manifestantes.
Cabe señalar que según un informe de Amnistía Internacional y la Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos, el 80% del total de muertes registradas desde que comenzó la crisis son de comunidades indígenas. “Hay un carácter supremacista en las represiones, porque hay una persecución especialmente dirigida a los y las indígenas”, argumentaron desde el Comité.
Además del carácter racista, las necropsias realizadas en la ciudad de Juliaca (sur peruano) muestra que de las 18 víctimas de la represión del lunes 9 de enero, 10 recibieron los balazos en el tórax, 5 en la cabeza y 2 en el abdomen, lo que podría ser un indicio de que los efectivos respondieron a un patrón indicado por los superiores: disparar a matar.
Al respecto, Carlos Zaidman (Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos -AEDD) se refirió a la conformación del Comité: “Hemos conformado un Comité de solidaridad a partir de las intensas violaciones de los DDHH que está pasando en el país hermano. Creemos que en cualquier lugar donde se vulnere un DDHH debemos estar presentes. Donde tocan a uno nos tocas a todos”.
Desde que se conformó el espacio solidario vienen denunciando la represión y las violaciones de los DDHH en el hermano país andino. “En Perú se está vulnerando los DDHH porque hay un despliegue centralizado y ordenado de todas las fuerzas armadas en todo el territorio, fundamentalmente motorizado por la Policía Nacional del Perú y en colaboración con el ejército. En las represiones fundamentalmente se utilizan las tanquetas, se tiran con balas de goma y plomo a corta distancia. Se han denunciado también ataques de abusos sexuales y persecuciones a líderes, lideresas y a sus organizaciones”, argumentó Zaidman.
Por su parte el integrante del Comité, Juan Carlos Quesquén, agradeció la solidaridad del pueblo argentino con el Perú y saludó la conformación del espacio solidario. “Es fundamental que en tiempos en que nuestros pueblos se ven avasallados tengamos que poner por delante primero que nada la vida y la voluntad popular. No es menor haber conformado el comité porque una vez más muestra que la solidaridad de nuestros pueblos está por delante de nuestras propias identidades políticas partidarias. Queremos que el Comité se siga ampliando hasta que los responsables de los crímenes de Estado sean llevados a juicio”, remarcó.
Las consignas que exigen desde el Comité son: 1.- Fuera Dina Boluarte y los congresistas. 2.- Asamblea Constituyente. 3.- Juicio y castigo para los responsables. 4.- Libertad para Pedro Castillo. 5.- Libertad y desprocesamientos de los detenidos en las manifestaciones. 6.- Que el gobierno argentino repudie la represión y el golpe estado en Perú.
“Como peruano residente en la Argentina, con el que nuestro pueblo se solidarizó para enfrentar la agresión colonialista en la guerra de Malvinas, hoy apelamos a la misma solidaridad del Gobierno argentino para que se manifieste contra lo que viene pasando en Perú. Es fundamental que la solidaridad de los pueblos de Latinoamérica, que buscamos la hermandad y la unidad, tenemos que también manifestarnos frente a este tipo de accionar”, finalizó Quesquén.
Estuvo presente en la conferencia Roberto Cipriano García, secretario de la CPM. Conforman el Comité de Solidaridad con el pueblo Peruano de La Plata, Berisso y Ensenada: Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD); Central de Trabajadores de la Argentina – CTA Autónoma La Plata; Asociación de Trabajadores del Estado – ATE Provincia de Buenos Aires; Central de Trabajadores de la Argentina – CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires; Comisión de “Trabajos Interculturales con Pueblos Indígenas y Migrantes” del LIMSYC-FTS-UNLP; Coordinadora Migrante del LIMSYC-FTS-UNLP; Autoconvocados de La Plata; Organización SUMAJ KAWSAY; Asociación Juana Azurduy; Nuevo MAS; Libres del Sur; Corriente Social y Política Marabunta; Movimiento Socialista de los Trabajadores – MST en el Frente de Izquierda Y los Trabajadores Unidad FITU; Izquierda Socialista en el FITU; Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive; Liga Internacional Socialista; Corriente Clasista y Combativa – CCC; Asoma – Asociación De Medieros / Federación Nacional Campesina FNC; – Partido de los Trabajadores Socialistas – PTS en el FITU; Política Obrera; Movimiento Evita/Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular – Utep La Plata; Partido Obrero; Corriente NuestraPatria, CTD Aníbal Verón, Movimiento Estudiantil Liberación, MPR Quebracho.