Conferencia de prensa: basta de persecusión a lxs trabajadorxs de prensa y al pueblo mapuche 

Este jueves 27 de octubre, en la sede de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), se realizó una conferencia de prensa para denunciar intimidaciones a trabajadoras y trabajadores de prensa en el contexto de la represión al pueblo mapuche. 

0
106

La actividad organizada por la FATPREN y el SiPreBA, tuvo la presencia de Carla Gaudensi, secretaria general de FATPREN; Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) y dos de les trabajadores de prensa que sufrieron amenazas y persecuciones, Alejandra “Tana” Bartoliche (Agencia de noticias Télam) y Oscar Moreno (Wall Kintun TV), además de integrantes de organismos de Derechos Humanos y dirigentes de partidos políticos.

En la apertura, Gaudensi señaló que “como organizaciones sindicales, como trabajadores y trabajadoras de prensa, no podemos permitir el hostigamiento, la persecución, el amedrentamiento hacia lxs trababadorxs de prensa ni hacia lxs compañerxs que están defendiendo sus tierras y al pueblo mapuche”.

Por su parte, Oscar Moreno remarcó que “para el sistema judicial mi delito es ‘por ser militante de la causa mapuche y trabajo en un medio afín a dicho movimiento’. Les molesta que podamos visibilizar, romper el cerco informativo y contrarrestar el odio y el racismo que desde la mayoría de los medios se emite diariamente contra el pueblo mapuche”.

A su turno, Alejandra Bartoliche explicó que “esto no es a título personal, sino para que se sepa que Bariloche está militarizado y que hay una Liga Patriótica que se está organizando abiertamente para enfrentar posibles cortes de ruta por reclamos”.

Por último, Nora Cortiñas dijo que “en nombre de las Madres Línea Fundadora repudiamos el ataque no sólo a la comunidad mapuche sino a todas las comunidades que están olvidadas por el Estado”.

En representación del Nuevo Mas participó nuestro compañero Héctor “Chino” Heberling que acercó el apoyo y solidaridad a la iniciativa y planteó el compromiso militante en la defensa de las y los trabajadores de prensa y su derecho a informar, como también el apoyo a los reclamos del pueblo mapuche poniendo el acento en la exigencia al gobierno nacional, provincial y la justicia para que cesen todo tipo de persecusión a la comunidad mapuche de Bariloche, liberando en forma inmediata a las compañeras que aún están privadas de su libertad y el retiro inmediato de las fuerzas federales que están en el territorio.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí