Impunidad

Causa AMIA II: un fallo escandaloso de impunidad y alineamiento político con Israel

El fallo de la causa AMIA II no busca ni verdad ni justicia: la declaración judicial de responsabilidad de Irán de los atentados a la AMIA y la Embajada usa a las víctimas para alinearse con Israel.

La Cámara de Casación Penal que lleva adelante la causa llamada AMIA II, en la que se investiga el encubrimiento al atentado ocurrido en 1994, emitió un fallo impresentable. No busca ni verdad ni justicia: la declaración judicial de responsabilidad de Irán de los atentados a la AMIA y la Embajada usa a las víctimas para alinearse con Israel.

En una combinación entre el poder judicial y los grandes medios de comunicación, el fallo firmado por los tres jueces de la Cámara da por probada la responsabilidad intelectual y material del gobierno de Irán en el ataque, así como afirma que el brazo ejecutor fue la organización armada libanesa Hezbolla.

Además, aunque el fallo confirma las condenas a quienes fueron juzgados por encubrir el atentado, reduce las penas de todos ellos, en una escandalosa demostración de que el poder judicial, vinculado con los servicios de inteligencia, el poder político y el imperialismo, están totalmente abocados a que no se sepa la verdad del ataque.

Con la infaltable complicidad mediática, quienes titularon descaradamente que «la justicia probó la responsabilidad de Irán en el atentado a la AMIA», el fallo vino a jugar un doble papel en el actual contexto político: por un lado, embarrar aun más la ya manipulada investigación. Por el otro, justificar y respaldar la vergonzosa sumisión y alineamiento colonial del gobierno de Milei a Israel.

Los «fundamentos» del fallo son vergonzosos. Afirma que la responsabilidad del gobierno iraní está «probada» aunque no presenta ninguna prueba nueva, además de la incoherencia evidente de que la causa no investiga la responsabilidad del atentado, sino su encubrimiento. La causa original está paralizada hace años, y cuenta con una fiscalía especial -la UFI AMIA- que en su momento estaba a cargo de Alberto Nisman.

El resto de los «fundamentos» son puras consideraciones políticas de Mahiques, el redactor e impulsor principal del fallo (la jueza Ledesma lo firma parcialmente y expresó no coincidir con la acusación supuestamente «probada» hacia Irán).

Por ejemplo, Mahiques considera como «prueba» el giro en la política exterior de Argentina a principios de los años ’90, las famosas «relaciones carnales» del gobierno de Menem con EE.UU. que lo llevaron incluso a enviar armas a la Guerra del Golfo.

Por supuesto que dicha consideración no es «prueba» de nada, y el resto de los fundamentos son del mismo calibre: asegura que los atentados fueron parte de un plan iraní de instalar «un califato mundial» (confundiendo o mezclando adrede las ideologías con otros grupos terroristas como ISIS, que ni siquiera existía en la época del atentado) y el surgimiento de una supuesta nueva ideología, el «islamofascismo», un término acuñado literalmente por George W. Bush (h) para justificar su «Guerra contra el terrorismo» que culminó en los desastres de Irak y Afganistán.

En el fallo nada se menciona sobre la llamada «pista Siria», que nunca fue investigada y que implicaba presuntamente a empresarios ligados al entonces presidente Menem. Al día siguiente del atentado, un cable de la Embajada de Israel (desclasificado años después) le sugería al gobierno argentino «unificar versiones» sobre la autoría del atentado, es decir, acordar culpabilizar a Irán. Fue el inicio del operativo encubrimiento al cual este fallo reduce las penas de los culpables. El ex presidente Menem murió impune al respecto.

Se trata de un fallo evidentemente político en sintonía con la política exterior adoptada por Argentina desde que llegó al gobierno Javier Milei. El fallo coincide con el vergonzoso y humillante alineamiento del gobierno con Israel luego de la represalia de Irán sobre este país, que atacó su embajada en Damasco, Siria.

Tan evidente es su carácter político que el fallo incluso sugiere medidas políticas que debería tomar el gobierno, como la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán, y la creación de «agencias federales contra el terrorismo» como las que el gobierno de Milei quiere crear para supuestamente combatir el narcotráfico en Rosario.

Para sorpresa de nadie, la Casa Rosada salió a celebrar el fallo y le dio impulso a la fake news de que, en un fallo supuestamente «histórico», se había «comprobado» la responsabilidad iraní en los atentados de AMIA y Embajada de Israel.

Lejos de los titulares de los medios de comunicación que responden al poder y del gobierno cipayo y sionista, familiares del atentado a la AMIA rechazaron enérgicamente el fallo, por considerarlo que «no hace justicia» y que «exculpa la responsabilidad del Estado argentino», tal como expresó Laura Ginsberg, representante de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA) en declaraciones radiales.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí