"Nuestra supervivencia requiere que luchemos una batalla por el poder político; arrebatar el poder a las multinacionales y sus agentes políticos, burocráticos y militares antes de que sea demasiado tarde".
Se trata del valor interanual más alto desde que existe la moneda común europea. Los precios de la energía y de los alimentos contagian la dinámica inflacionaria hacia el resto de la economía.
Los miembros del BRICS anunciaron la incorporación de nuevos países, entre ellos Argentina.
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China sigue escalando con consecuencias completamente impredecibles.
Suba de tasas de la Fed, inflación y “Bidenomics”.
Funcionarios de los tres países asiáticos tuvieron un cónclave por primera vez en cinco años ante la declarada guerra comercial que promueve la administración republicana desde Estados Unidos.
Los altos precios de la energía, el rápido aumento de las tasas de interés y el colapso de los márgenes de beneficio de la mayoría de las empresas significan una recesión.
Cuarta parte del artículo "Economía y política globales en tiempos de Trump".
Sexta parte del artículo "Economía y política globales en tiempos de Trump".
El anuncio a principios de mayo de la Reserva Federal de EEUU, largamente esperado, del aumento de la tasa de interés en medio punto (esto es, un 0,5%, lo que es muchísimo para una tasa que venía en niveles cercanos a cero) no fue más que la confirmación “oficial” de un dato por todos conocido: el regreso de la inflación global, a un nivel como no se veía desde los años 80.