Un histórico proceso de movilización estudiantil derivó en la caída de la Ley de Cupos, que el gobierno de Sheik Hesina buscaba reinstalar en el país asiático. Miles de estudiantes universitarios tomaron las calles del país durante una semana con métodos huelguísticos que paralizaron las principales ciudades. La represión del gobierno dejó 200 muertos y miles de heridos.
Del análisis anterior se desprenden ciertas conclusiones referidas al camino que enfrenta el gobierno de Modi en su pretensión de poner a la India en el primer plano del “orden geopolítico” global.
Desmintiendo los cantos de sirena de Modi y sus sicofantes sobre el ascenso de la India como potencia global, los rasgos socioeconómicos más distintivos de la India siguen siendo, como vimos, la pobreza de sus habitantes y la escandalosa desigualdad social.
Narendra Modi y el Bharatiya Janata Party (BJP; la traducción aproximada sería Partido del Pueblo Indio) gobiernan la India desde 2014.
India ha sido siempre un mosaico cultural, social, económico, lingüístico y religioso
La India está “de moda” entre los columnistas políticos internacionales.
Las recientes elecciones generales en la India, presentada como “la democracia más populosa del mundo”, con casi 1.000 millones de personas habilitadas para votar, pusieron en el centro de la atención los desarrollos económicos y políticos en el que es también, desde hace un año, el país más poblado del planeta.
Este artículo analiza las elecciones en Taiwán del 13 de enero del 2024 antes de su realización.
El gobierno chino decidió mantener bloqueados los 6.500 millones de dólares del swap que Argentina tiene con ese país. Se trata del primer traspié geopolítico de Milei tras su alineamiento total con los EE.UU.
El colectivo Chuang continua el debate sobre las caracteristicas y evolución del movimiento obrero en China.