
Trabajadores de la Junta Interna del INDEC han publicado su más reciente cálculo acerca de cuanto debería ser el salario mínimo para todos los trabajadores. El resultado arrojó un monto mínimo de $128.832.
La estimación, calculada al 31 de enero de 2022, es para una «familia tipo» de una pareja de 35 años con dos hijos menores. El estudio destaca que «se trata de un mínimo, no de un óptimo ni de lo deseable».
El número está compuesto por dos grandes variables. La primera es que se necesitan $43.452 sólo para una canasta alimentaria mínima. Y otros $85.380 para otros productos y servicios básicos.
El cálculo surge a partir del último dato de inflación publicado por el organismo. En enero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sufrió un aumento del 3,9%, acumulando en los últimos doce meses una suba del 50,7%. El último mes, los alimentos aumentaron más que la media.
Estos datos vienen a reflejar la importante pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Los últimos datos disponibles indican que el salario promedio en nuestro país no llega ni a la mitad de los $128.000 que calculan los trabajadores del INDEC.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,9% en enero de 2022 respecto de diciembre de 2021 y 50,7% interanual https://t.co/vsd823VOlS pic.twitter.com/cH4HwtzeL3— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 15, 2022
Por supuesto que la situación es muchísimo peor para los trabajadores informales o bajo alguna modalidad de trabajo precario, para quienes el salario promedio apenas ronda por los $23.000, según datos oficiales correspondientes al primer trimestre del año pasado.
Estos datos vienen a mostrar la magnitud del deterioro salarial de los trabajadores en Argentina. Sobre esta base, la última campaña electoral estuvo marcada por el enorme impacto de la propuesta de Manuela Castañeira de elevar el salario mínimo a $100.000, propuesta que finalmente se presentó como proyecto de ley y a la par de un programa político y económico.
En la última gran movilización que realizó la izquierda a Plaza de Mayo contra el pacto con el FMI, Castañeira expresó que esa exigencia ahora debe elevarse hasta los $150.000, en línea con lo calculado por el informe que hacen desde ATE-INDEC.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir