Bienvenida, nieta 139

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron hoy la recuperación de la identidad de la nieta 139. Felicidad entre los luchadores por los derechos humanos pese a la política de impunidad de Milei.

La nieta 139 acaba de recuperar su identidad. Abuelas informó hoy que es la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama: «Noemí nació el 8 de febrero de 1958 en Mar del Plata, y Daniel, el 12 de diciembre de 1951 de La Plata. Ambos militaban en el Partido Comunista Marxista-Leninista argentino. A él, sus compañeros lo llamaban ‘Pablo’ y sus amigos, ‘El Pelado’ o ‘El Loco’. A ella, su familia le decía ‘Noe’ y sus compañeros, ‘Negrita’”.

 

«Daniel tuvo dos hijos: Ramón Oscar y Paula Lorena, con dos compañeras anteriores. La pareja fue secuestrada el 2 de noviembre de 1977. No está claro si ella fue secuestrada en la ciudad de La Plata o en un operativo en Barrio Norte. Ella estaba embarazada de 6 o 7 meses» añadieron hoy en conferencia de prensa.

Un triunfo contra la política de impunidad

Encontrar a la nieta 139 no es solamente un triunfo contras la impunidad. También es una derrota para Milei y su política de impunidad y vaciamiento de los espacios de Derechos Humanos y las políticas de la memoria conquistadas con décadas de lucha.

El año pasado, mediante el decreto 727/2024 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el gobierno disolvió la Unidad Especial de Investigación (UEI) destinada a la búsqueda de nietos apropiados durante la última dictadura militar.

Esta norma derogó el decreto 715 del 9 de junio de 2004, mediante el cual se creaba esta unidad especial, cuya función consistía en reforzar la labor de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI). Funciona dentro de la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, fue creado en 1992 y sus alcances, objetivos y facultades fueron ratificados en 2001 por la Ley 25.457.

La CoNaDI es la comisión responsable de garantizar el cumplimiento de la Convención Internacional por los Derechos del Niño, en lo referente al derecho a la identidad. En este caso, de los nietos apropiados. Con el fin de sistematizar sus funciones es que se creó la UEI, que tenía la función de impulsar la búsqueda de niños y niñas desaparecidos por la última dictadura militar, teniendo la potestad de rastrear pruebas en los diferentes estamentos del Estado. Esa es la unidad que desmantela Milei.

Con esto se le quitó la potestad a la CoNaDI de realizar investigaciones por fuera del Poder Judicial y de poder acceder a los archivos del Estado. Es decir que ya no tendrá las funciones gracias a las cuales se logró la restitución de la identidad de muchos niños y niñas que habían sido secuestrados por los genocidas. Este ataque ya venía siendo advertido y denunciado por las Abuelas de Plaza de Mayo, que habían lanzado una campaña para que no se cerrara esa unidad.

En ese entonces sostenían las Abuelas que: «La eliminación de la UEI ralentizará la búsqueda de nuestros nietos y nietas y resultará un perjuicio para la ciudadanía, un obstáculo para la justicia y un gasto para el Estado. Como auxiliar de la Justicia, la Unidad evita la citación en sede judicial de hombres y mujeres –incluidos miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad–, así como también prevé la confidencialidad absoluta de estos procesos. Nunca, en estos 32 años de existencia de la Conadi, se filtró información acerca de alguna de las personas investigadas”.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí