Atentado a CFK: el fiscal solicitó enviar a juicio oral a los acusados

Los enjuiciados serían los tres únicos detenidos en la causa: Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.

0
91
Atentado a CFK juicio oral

La causa que investiga el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner del pasado 1 de septiembre está a cargo del fiscal Carlos Rívolo. Este lunes, el letrado solicitó a la jueza María Eugenia Capuchetti que lleve a juicio oral a los únicos tres detenidos en la causa. Para Rívolo, la investigación relativa a la participación de Montiel, Uliarte y Carrizo está «completa» pero sugirió la necesidad de «comprobar la existencia de otros posibles partícipes y/o autores intelectuales». De aceptar Capuchetti la solicitud de la fiscalía, la causa sería elevada parcialmente a juicio.

La querella de CFK ya rechazó esta posibilidad, aunque sus abogados declararon que, de ir a juicio, harán uso de su derecho legítimo a acusar aún así sea en un proceso parcial. ¿Qué importancia tiene este elemento? Es cierto que Rívolo da indicaciones de continuar investigando «la existencia de otros posibles partícipes o autores intelectuales». Pero la realización de un juicio sobre Montiel, Uliarte y Carrizo establece como antecedente que no hubo ligazones de los autores materiales con ningún entramado político, de los servicios de inteligencia ni de ningún otro tipo. Según la fiscalía, «de todos los teléfonos secuestrados y analizados no surgió vínculo alguno de los nombrados con ninguna agrupación o persona que a esta altura permitiera siquiera sospechar sobre la posibilidad de que se les hubiese brindado asistencia para el suceso».

Ahora Capuchetti deberá decidir si da por cerrada la investigación y envía la causa a sorteo para un juicio oral. De ser así, los tres acusados serán juzgados por los delitos de «homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa». Sabag Montiel lo sería en calidad de autor, Brenda Uliarte como coautora y Carrizo como partícipe secundario.

La declaración de Rívolo marca el encauzamiento de la investigación hacia una resolución judicial que agite lo menos posible las aguas de la política argentina. Es cierto que ningún sector del arco político – electoral se atrevió a reivindicar el atentado, salvo por agrupaciones abiertamente neo – fascistas. Pero esto fue así principalmente por el rechazo masivo de la población argentina, que se manifestó en las calles de la capital pocas horas después.

En todo caso, con el transcurrir de los primeros días quedó expuesto que existen links concretos entre este tipo de formaciones neo – fascistas que pululan por el país de forma marginal y plataformas electorales como las de Milei y Patricia Bullrich.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí