Anulan la absolución de los femicidas de Lucía Pérez

El tribunal de Casación de la provincia de Buenos Aires invalidó la absolución de los femicidas de Lucía Pérez. La anulación de este fallo misógino y disciplinatorio representa un enorme triunfo en relación al caso, pero también para el conjunto del movimiento de mujeres y lgbt.

0
59
(Nicolás Stulberg)

En el día de ayer, los integrantes de la Sala IV del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, dejaron sin efecto la sentencia del Tribunal Oral N°1 de Mar del Plata, que había absuelto a Gabriel Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Alberto Maciel, de haber cometido el abuso sexual y femicidio de Lucía Pérez, el 8 de octubre de 2016.

Los jueces Mario Eduardo Kohan, Carlos Ángel Natiello y Fernando Luis María Mancini dieron lugar al pedido de anulación del juicio por parte de la familia y la fiscalía, presentado el 6 de marzo pasado. Señalaron que el fallo contenía “enormes prejuicios” y “suposiciones basadas en estereotipos de género”, centrándose en la vida personal de Lucía y no en los aberrantes actos cometidos por sus femicidas.

 

En el juicio, llevado adelante en 2018, los jueces del TOC Nº 1 Pablo Viñas, Facundo Gómez Urso y Aldo Carnevale, absolvieron a los tres imputados por el abuso sexual y femicidio de Lucía, y sólo condenaron a Farías y Offidani a ocho años de prisión por venta de estupefacientes. Las críticas de Casación se vinculan al deber de tener “en consideración el contexto en el que ocurren los hechos, realizar un análisis de los mismos, determinar el encuadre jurídico apropiado, y valorar la prueba con perspectiva de género”.

De esta manera, el fallo revoca el veredicto y ordena realizar un nuevo juicio “con la premura que el caso amerita”. Frente a esto, Marta Montero, mamá de Lucía, declaró a medios marplatenses: «Sabemos que tenemos que seguir en esta lucha. Esto no va a parar. No es que ahora nos sentamos y nos quedamos de brazos cruzados hasta que llegue el juicio. Cada día es una lucha por Lucía», y señalóque el próximo debate oral podría realizarse recién en 2021.

Recordemos que el femicidio de Lucía provocó un gran repudio social que desembocó en el primer paro de mujeres en nuestro país, que tuvo lugar el 19 de octubre de 2016. La anulación de este fallo misógino es un triunfo del movimiento de mujeres que se mantuvo en las calles exigiendo justicia por Lucía y cárcel a los femicidas.

¡Justicia por Lucía y por todas!

Destitución de jueces y funcionarios que amparan violadores y femicidas

 

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí