Ante el abandono educativo, recuperemos la organización del movimiento estudiantil

Desde el ¡Ya Basta! durante todo el 2020 apostamos a tender lazos de solidaridad junto con los trabajadores y personal de salud, junto a las familias de Guernica y los trabajadores precarizados de reparto por aplicación. También reclamamos por la falta de medidas para contener al conjunto de les estudiantes en el marco de la virtualidad y contra la falta de cupo en la UNQ y las restricciones para la inscripción a materias.

0
53

Entre el 27/9 y el 1/10 se realizarán las elecciones a Consejo Superior, Departamentos y Centro de Estudiantes en la UNQui. Las mismas se desarrollan en un contexto atípico. A pesar de que la sociedad ha regresado en su mayoría a la “normalidad” esto no ha sucedido en la UNQui. Por tanto, se dan prácticamente en la clandestinidad limitando la participación y debate de les estudiantes en una situación de gran deterioro económico y expulsión miles de estudiantes de la universidad.

Luego de dos años de gobierno de Fernández, la situación económica se ha deteriorado profundamente para la mayoría de los trabajadores y jóvenes con el aumento del desempleo, la precarización laboral y salarios de miseria. ¡Una realidad que incluso desde el Frente de Todos confiesan reconocer post derrota electoral, pero no se toman medidas para cambiar el rumbo! Por el contrario, los cambios en el gabinete nacional incorporan a Manzur, un reconocido anti derechos y a Aníbal Fernández uno de los responsables de la Masacre de Avellaneda, mientras continúan las negociaciones con el FMI.

Esta crisis se traduce también en el ámbito educativo, con la virtualización de la educación miles de jóvenes debieron abandonar las cursadas por no tener computadora, wifi o una beca con que solventar sus estudios.  Ni el gobierno de Fernández, ni la gestión de Villar tuvieron políticas que evitaran la expulsión de miles de jóvenes de la universidad. Este es un camino que ha llevado a la elitización de la educación universitaria.

LA FUJA MIRA PARA OTRO LADO

Mientras esto se desarrollaba la FUJA, actual conducción del CECSEA (La Cámpora, Alianza, MUI y la CEPA) aliada del gobierno nacional y la gestión de Villar ha brillado por su ausencia. En más de dos años y con la situación extraordinaria de la pandemia, no convoco ni a una sola instancia para que les estudiantes pudiéramos poner en debate nuestros problemas y tomar cartas en el asunto. Miraron para un costado mientras miles de estudiantes se quedaban afuera de la UNQui o no conseguían cupo para las materias.

Por el contrario, sus prioridades estuvieron en consolidar el vaciamiento de nuestra herramienta de lucha haciendo pasar de manera ilegítima una reforma del estatuto que promovía entre otras cosas la separación arbitraria de les estudiantes de sociales y economía para dividir al movimiento estudiantil, así como la extensión de los mandatos por dos años un hecho completamente antidemocrático no solo porque se intenta hacer pasar sin consultarle a les estudiantes sino que vamos a tener que esperar dos años en lugar de uno para poder decidir que conducción y modelo de centro queremos!

VAMOS POR UNA PRESENCIALIDAD SEGURA CON LA TRIPLICACION DEL PRESUPUESTO Y PARTICIPACION ESTUDIANTIL

Para enfrentar las políticas de ajuste en la educación pública necesitamos recuperar nuestros espacios de organización. Por eso necesitamos construir una alternativa distinta a la conducción de la FUJA, que está al servicio de la gestión de Villar sin cuestionar NADA.

La gestión amago con la presencialidad, pero esto se ha dado solo en algunas excepciones y sin protocolos concretos, solo flechas que indican el sentido de la circulación y limitación de cupo por aulas. El regreso parcial de algunas materias que queda a consideración y debate con cada docente es arbitrario y sumamente caótico. En lugar de ser un beneficio para les estudiantes parece empezar a generar más contratiempos.

El movimiento estudiantil tiene una enorme tradición de lucha que en los últimos años se demostró una y otra vez: en el 2016 cuando se conquistó el boleto educativo, cuando frenamos el 2×1 a los genocidas o en el 2018 con la rebelión educativa contra el ajuste al presupuesto del macrismo entre otras. Toda esa fuerza hay que recuperarla para luchar por una presencialidad segura, eso solo se puede hacer si exigimos la triplicación del presupuesto universitario y que les estudiantes seamos parte de las decisiones de los protocolos.

Un regreso verdaderamente seguro es con presupuesto que permita abrir más comisiones y contratar docentes permitiendo no solo mayor oferta horaria sino también más cupos con menos gente por comisión. Por otro lado, que seamos les estudiantes, porque somos les tenemos que hacemos malabares para poder cursar les que sabemos también que se tendría que hacer y de qué manera para un regreso no solo seguro que nos beneficie al conjunto.

VAMOS CON EL YA BASTA LAS ROJAS EN EL CECSEA Y CLAUSTRO

Desde el ¡Ya Basta! durante todo el 2020 apostamos a tender lazos de solidaridad junto con los trabajadores y personal de salud, junto a las familias de Guernica y los trabajadores precarizados de reparto por aplicación. También reclamamos por la falta de medidas para contener al conjunto de les estudiantes en el marco de la virtualidad y contra la falta de cupo en la UNQ y las restricciones para la inscripción a materias.

Este año apostamos a la unidad junto con las organizaciones de izquierda y les estudiantes independientes pero una vez más la actual lista 1 (ex lista 266) ha priorizado fórmulas viejas con las cuáles les estudiantes ya hicieron su experiencia. Necesitamos una alternativa que se preocupe no solo por conservar lugares sino por organizar al movimiento estudiantil para enfrentar el ajuste del gobierno y el FMI. Por eso, invitamos a les estudiantes a sumarse a la campaña del ¡Ya Basta! Y Las Rojas para recuperar nuestra herramienta gremial y luchar por la educación pública.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí