
El gobierno presentó el proyecto de ley del presupuesto 2022 para ser tratado en el congreso. Uno de los datos que se destaca es que contempla un ajuste en el presupuesto educativo equivalente a un 6,2% con respecto a este año.
Según el proyecto, se destinarán $522.490 millones de pesos para educación, lo que constituye un recorte de $34.000 millones en comparación con el asignado para 2021. Los datos surgen de un informe del Observatorio Argentino por la Educación.
Además, la partida destinada a los gastos educativos incumple el piso mínimo de 6% de inversión que prevé la Ley Nacional de Educación, sancionada en 2006. Del total del presupuesto para el año que viene, educación representa sólo el 5,4%.
De esta manera, el gobierno comienza a hacer palpable las consecuencias del acuerdo con el Fondo que se acerca, cuyas exigencias de ajuste son ya conocidas. A pesar de los discursos «combativos» contra el FMI, en los hechos el gobierno comienza ya a hacer realidad la parte gruesa del ajuste.
Uno de los datos a destacar del presupuesto es que la mayor área de Educación que sufre los recortes es el nivel superior, que depende directamente del Gobierno Nacional. Justamente luego de que las universidades vayan a cumplir dos años cerradas, única actividad que de manera escandalosa continúa mayormente en la virtualidad en nuestro país, mientras el resto de las actividades se normalizaron hace ya meses.
De esta manera, el gobierno aprovecha la desmovilización del movimiento estudiantil para intentar hacer pasar un ajuste en las universidades.
Los principales rubros que se verán afectados por este ajuste serán los salarios de los docentes universitarios y las becas. Es decir que el ajuste repercutirá en la calidad educativa y en el derecho al acceso a la educación, dejando a miles de estudiantes sin una beca que necesitan para estudiar.
Además, el gobierno también recortó el presupuesto destinado a becas teniendo en cuenta la partida extraordinaria que se ejecutó este año en esa área.
Mientras negocian un acuerdo con el Fondo que implicará pagarles miles de millones de dólares, el gobierno busca pagar la deuda a costa de la salud, la educación y el salario. La «segunda parte del gobierno» que comenzó luego de estas elecciones, según el propio Fernández, estará marcada por más ajuste.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir