5 de febrero 1975

A 50 años del Operativo Independencia, comienzo del genocidio

A 50 años del primer Operativo genocida de las FFAA y las patronales de la región noroeste del país, el Operativo Independencia, y a días de la masiva marcha de repudio al gobierno derechista del presidente Milei, la convocatoria a continuar la pelea por más Memoria, Verdad y Justicia sigue presente. ¡Ahora y siempre!

Bajo el gobierno de María Estela Martínez de Perón comenzaron los ataques parapoliciales, con participación del conjunto de las FFAA y grupos profascistas, para intentar “desactivar” los principales centros de lucha y organización de los/as trabajadores/as y sus aliados.

Fueron desde la periferia al centro, para atacar a los núcleos obreros más radicalizados. Aunque ya se habían sufrido golpes muy duros en los principales centros obreros del país (como el asesinato del delegado “Indio” Fernández y la Masacre de Pacheco, de la que fueron víctimas 8 militantes de esa localidad obrera de Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires en su local, todos pertenecientes al PST), no habían sido aún masivos, abarcando a toda una localidad o provincia.

Operativo Independencia

En este caso, el objetivo del Operativo Independencia era “independizar” a la provincia de Tucumán de las ideas de la lucha y de los valores de la independencia de clase, por fuera de los yugos patronales y burocráticos. “Ideas” que habían contaminado la cabeza de miles y millones de jóvenes y trabajadores/as y habían desatado una marea clasista, de independencia sindical y política de patrones y burócratas. Ese era en esa década, el “gran mal” que azotaba a la Argentina. Como hoy lo es la lucha por los derechos de las mujeres y la comunidad lgbt, que el gobierno de Milei se desespera por destruir.

Este Operativo Independencia fue un, lamentablemente, exitoso para las fuerzas represivas y gubernamentales, que dieron un golpe fuerte al movimiento obrero, a la juventud y sus aliados. Pero aun así, sus enseñanzas fueron tan clasistas, potentes, trascendieron generaciones tanto que, a 50 años del golpe en la nuca que recibieron los/as trabajadores/as y la población en Tucumán, lo siguen recordando y repudiando con toda la fuerza y consecuencia que solo lo pueden hacer quienes son fieles a la Memoria y a la perspectiva de lucha incondicional por la cual pelearon.

¿Qué preparan? En los días 5, 7 y 8 de febrero organizaciones de derechos humanos convocan a concentraciones en la Escuelita de Famaillá (lugar de funcionamiento del primer centro clandestino de detención), en Tafí Viejo, donde la represión se centró contra los trabajadores de los Talleres Ferroviarios y, por último, en el ex ingenio Santa Lucía, lugar que las fuerzas represivas establecieron como su base de operaciones.

Y el día 17 será una concentración con el reclamo de exigencia de inicio del juicio, frente al Tribunal Oral Federal de San Miguel de Tucumán, a los directivos del Ingenio La Fronterita, responsables civiles en primera línea del operativo represivo.

La pelea por más Memoria, Verdad y Justicia sigue abierta

Como sabemos, los responsables empresariales del genocidio (junto a la cúpula eclesiástica) son los que la sacaron más “barata” en los juicios que se lograron a lo ancho y largo del país contra los genocidas.

En este caso, los militares genocidas principales responsables, Acdel Vilas y Antonio Domingo Bussi, el segundo fue condenado en repetidas oportunidades, beneficiado por el Punto Final del democrático presidente Alfonsín y vuelto a prisión y a enjuiciar nuevamente, en el transcurso de cuyo juicio, en 2022, falleció. Acdel Vilas fue juzgado y también beneficiado por la ley de Punto Final, cuando se lo volvió a convocar al banquillo de los acusados en el 2010, fue declarado “demente” por sus abogados y al poco tiempo falleció.

Operativo Independencia

Otros miembros de las fuerzas represivas recibieron condenas en dos juicios, realizados en 2017 y 2020, con nueve condenas a prisión perpetua y a penas que fueron desde los 4 a 18 años de cárcel.

El juicio que tiene fecha de inicio el próximo 17 de febrero es contra directivos del Ingenio, el sr Alberto Figueroa Minetti, Eduardo Butori, Alfredo Martínez Minetti y Fernando Cornú De Olmos, acusados de los delitos de violación de domicilio, secuestros, torturas, abusos sexuales, violaciones y homicidios contra 68 personas, en su gran mayoría trabajadores del ingenio y referentes sindicales del mismo.

Las resoluciones de la Justicia fueron insuficientes, pero la lucha por Memoria, Verdad y Justicia sigue abierta, aunque la quieran entorpecer, dilatar, “borrarla de la faz de la Argentina”.

Los/as trabajadores/as y el pueblo de Tucumán nos lo transmiten en este 50° aniversario del inicio del genocida Operativo Independencia. 3/2/2025

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí