25,5%: Milei duplicó la inflación en solo un mes

Los precios subieron un 25,5% en diciembre. Con una inflación anual acumulada en 2023 del 211,4%, estamos frente al peor dato inflacionario en 30 años.

0
236
inflación diciembre

Los datos más sensibles golpean particularmente a los trabajadores. Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó el principal impacto en el índice inflacionario, con aumentos del 20,7% en promedio. Eso significa, claro está, que muchas cosas subieron por encima del 30% en apenas menos de 30 días.

Las categorías que más subieron fueron «Bienes y servicios varios» (32,7%) y «Salud» (32,6%). Mientras las jubilaciones se siguen quedando por detrás de los precios y el gobierno pretende ajustar las prestaciones médicas, los medicamentos pegan un salto en sus precios que los convierte en bienes de lujo.

Milei y sus voceros insisten que esto sería un «sinceramiento» de los precios. Para ellos, hay inflación buena e inflación mala. Y la buena es la que se hace con shock, destruye los salarios y espera con eso forzar una recesión. Esa es la receta: que la gente sea más pobre, compre menos, coma menos, y así lograr aplanar la inflación. Hambre, pero con precios estables. Por lo pronto, tenemos hambre y precios que se disparan, no hay ningún indicio de que las promesas de bajar la inflación se cumplan. Es hambre para hoy y más hambre para mañana.

La promesa de estanflación y de miseria para millones

“De hecho va a haber una estanflación. Porque cuando vos hagas el reordenamiento fiscal te va a impactar negativamente en la actividad económica” había afirmado Milei. Ya lo había dicho su ex jefe de asesores, Carlos Rodríguez, pero con otras palabras: «la gente va a sufrir». El ajuste sacrifica todo estímulo a la actividad económica, toda contención de precios, todo subsidio a la pobreza, toda política de concesión a las amplias mayorías en función de exorcizar un solo demonio: el de la inflación.

Pero la promesa de estanflación de Milei es la de ajustar todo eso… sin eliminar la inflación. La estanflación es un escenario, no desconocido en Argentina, en el cual se combinan el estancamiento económico y el aumento de los precios. Por un lado, no hay crecimiento del PBI, cae el empleo y sube la desocupación, etc. Por el otro, los precios siguen aumentando. Si es difícil llegar a fin de mes con lo salarios actuales, la promesa de estanflación de Milei asegura que eso deje de ser un problema. Ahora no va a ser difícil llegar a fin de mes, va a ser imposible llegar a principios de mes, porque vas a perder tu trabajo mientras los precios suben aún más que antes.

«Voy a hacer el ajuste fiscal de shock para pagar la deuda» dijo el ultraderechista en una de sus primeras declaraciones como presidente electo de la Argentina. Y agregó que «la política monetaria va a seguir impactando en la inflación» y que «hay que explicarle a la población el estado en que está la economía, y las cosas que queremos hacer».

Una nueva pirueta discursiva de quien ya cambió más de una vez sus «propuestas» de gobierno en el transcurso de pocos meses. De la prédica de «destruir la inflación» ahora Milei pasó a decir que «habrá inflación otros 24 meses» o incluso que «habrá una hiperinflación» si la sociedad no «acepta» la política de shock fiscal que significa un ajuste brutal sobre las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí