Así lo aseguran abogadas y especialistas. La entrada en vigencia de la nueva ley de aborto legal tendrá consecuencias retroactivas para las causas en curso, por lo que la Justicia deberá actuar de manera automática para sobreseer a quienes se encuentren procesadas por un aborto clandestino.
Así lo aseguraron fuentes oficiales a la Agencia Télam: «Siempre que los abortos sean compatibles con lo que se estipula ahora en la ley (antes de la semana 14 e inclusive), juezas y jueces que intervienen en esas causas tienen que actuar de oficio, es decir, no lo tiene que pedir nadie, y deben aplicar la ley penal más benigna, que es la nueva ley donde ya no es delito cometer un aborto antes de la semana 14».
Aclararon que la ley se aplica «a las causas en curso, donde hay personas imputadas por cometer, consentir o realizar un aborto, y también en aquellas donde ya se condenó a las personas».
El proceso de sobreseimiento debería ser automático porque «se extingue la acción penal por inexistencia de delito, es decir, que ya no se puede perseguir a esas personas y se libera a las que estén privadas de la libertad».
Sin embargo, es evidente que habrá muchos jueces que «interpreten» otra cosa. Ya están quienes quieren dar lugar a la judicialización de la ley aprobada en el Congreso y conquistada por la calle. Muy probablemente haya jueces que usen todas las trampas legales a su disposición para que la liberación de toda causa de esas mujeres no se haga efectiva.
Así fue también con el aborto no punible: su promulgación abrió las puertas a una serie de pequeñas batallas por su aplicación, con interposiciones legales y movilizaciones de los anti derechos que por año intentaron que no se aplicara.
Según el Centro de Estudios Legales y Sociales, son 1532 mujeres las que afrontan causas por abortos y 37 por eventos obstétricos criminalizados en todo el país.