En un año atravesado por el Coronavirus, y con una crisis inflacionaria innegable, la empresa estatal Trenes Argentinos acordó con las cúpulas sindicales una paritaria del 7% para los trabajadores del ferrocarril. Una migaja, que reactivó una bronca generalizada en el sector, contenida por el método histórico de la patronal: el apriete y la amenaza de despidos.
Las direcciones de los sindicatos de los trabajadores ferroviarios, encabezados por la Unión Ferroviaria (UF), La Fraternidad, Jerárquicos y Señaleros, le firmaron a este cheque en blanco a la empresa.
Frente a la situación de bronca, que se mastica por abajo entre los laburantes, crece el “boca en boca”, como señala un trabajador del ferrocarril que habló con la 18 de Diciembre para detallar la situación: “La mayoría tomó la noticia muy mal. Inclusive los seguidores de la Verde (la lista sindical de la burocracia) estaban en desacuerdo. Pero ellos te lo maniobra, la dibujan con que a eso se le suma un bono de $10 mil y después no hay espacio para quejarse porque te persiguen, te amenazan de que te rajan”, cuenta.
“Es una vergüenza. Con toda la inflación que hubo todo el año, es muy poco. Hoy hay una inflación mayor al 50% que arrastra lo del año pasado”, agrega.
Este trabajador desnuda la maniobra publicitaria de la burocracia: “Ellos lo presentan como un logro, que fue por mucha lucha y esfuerzo, con la excusa de la pandemia. Pero algunos no lo compramos, estamos hablando mucho de eso, es una miseria”.
Pero, ¿qué medida se puede tomar ante tanta bronca? “Históricamente se manejan amenazando, con patotas, hay miedo entre los trabajadores. Está la amenaza siempre”.
“El trabajador ferroviario perdió mucho estos años, antes era una trabajador con un sueldo medio, ahora no, está por debajo de lo que se necesita para vivir, además que es un trabajo de riesgo, entre máquinas, vías y cables, propenso a los accidentes”.
Crisis sanitaria
Ante el riesgo en sí mismo por el tipo de estructura laboral, este año muchos trabajadores del ferrocarril se contagiaron de Coronavirus y desde la empresa hubo un manejo discreto y precario: “Ellos minimizan los casos, los tapan. La mamá de un compañero le dio positivo. El compañero no vino más a trabajar pero nosotros estuvimos en contacto con él y no nos hisoparon, podemos ser asintomáticos y contagiar a nuestras familias. La empresa aísla solo al familiar y no a los compañeros”
“Usan la excusa del Coronavirus para decir que hay una crisis económica, que no se puede pagar más de paritaria, pero cuando se trata de la salud, no te da pelota”, sostiene y cierra: “Esta paritaria refleja una vez más cómo la empresa descuida a todos los compañeros”.
La propuesta
El arreglo fue del 7%, desde este mes, más la inclusión de viáticos, antigüedad, bonificaciones y un pago único de un bono de $10.000. En tanto, el monto diferencial de la mejora de octubre será abonado antes de mitad de noviembre a través de la “boleta suplementaria”.
Además, adelantaron que desde este mes también se otorgará una suma remunerativa de $4.000, pero a cuenta de futuras negociaciones.