Este aniversario de una de las jornadas más importantes para la historia del movimiento estudiantil, la noche de los lápices fue, por supuesto, distinto. Es sabido que la decisión unilateral del gobierno y las autoridades educativas del paso a la modalidad virtualidad de la educación, sumado a su discurso de que «no se puede hacer política en la calle» significó la atomización y eso no fue gratis para el movimiento estudiantil. Sin embargo, producto de la sensibilidad ante los ataques sufridos por estas políticas educativas de exclusión y expulsión de cientos de estudiantes, a partir de la Asamblea Interfacultades hemos podido organizarnos y poner en pie, en esta ocasión, una enorme jornada de lucha estudiantil.
Esta movilización tuvo varias razones: por un lado, homenajear la lucha de lxs compañerxs secundarixs detenidxs y desaparecidxs, la pelea por cambiar la sociedad, una jornada fundamental en la lucha antirrepresiva y por los Derechos Humanos. Pero más allá, actualmente el movimiento estudiantil está frente a múltiples ataques y toma esta jornada para expresar su combatividad, pese a la pandemia.
Como venimos denunciando desde el Ya Basta!, la virtualidad sin ninguna medida para garantizar el acceso y permanencia a las cursadas, significó la expulsión de cientxs de estudiantes, «la pérdida de un año» que puede transformarse, lisa y llanamente, en el abandono de la carrera. En este segundo cuatrimestre, que arrancó con el Ministro Trotta declarando que no habría cambios, lo que se ve es un recrudecimiento del elitismo y ninguna medida para paliar la situación. Es más, se «actualizó» el presupuesto universitario quedando en un 60% por debajo del, ya mísero, presupuesto de 2018 frente al que se levantó la Rebelión Estudiantil.
Pero, además, se sumó un elemento totalmente repudiable: el rechazo por parte de la Justicia Federal a las apelaciones de la defensa de lxs 27 estudiantes procesadxs, por lo que se iría a juicio, clandestino, virtual, en medio de una pandemia. Se trata de un avance reaccionario por parte del gobierno y su justicia, la búsqueda de la criminalización de la protesta y amedrentamiento a estudiantes que defienden la educación pública! Este ataque generó mucha bronca y fue un impulso a salir a la calle a muchxs activistas del 2018 para acompañar a lxs 27 procesadxs, un combativo reencuentro en las calles.
No menos importante fueron las banderas, carteles, pegatinas y cantos que levantamos en repudio a todos los ataques fachos y reaccionarios como el levantamiento de la policía bonaerense que pide impunidad para quienes desaparecieron y asesinaron a Facundo y para sus encubridores, o las declaraciones de Berni contra las organizaciones de Derechos Humanos, acoplándose al relato de que se tratan de un curro. Mientras Fernandez le cede a la derecha, no mueve un hilo para averiguar qué pasó con el caso de desaparición forzada de Facundo Castro, refuerza el aparato represivo y le contenta el pedido de aumento de salario a la policía. Queremos JUSTICIA por Facundo y que Berni se vaya, dijimos Nunca Más!
En esta hermosa jornada, la calle se volvió a llenar del movimiento estudiantil, dinámico, joven, que pelea y muestra disposición para acompañar a lxs procesadxs. Desde el Ya Basta! nos sostuvimos firmes en construir esta jornada, por considerar de extrema importancia salir a la calle, tomando todos los criterios de higiene. Estamos ante una crisis económica, social y sanitaria con múltiples manifestaciones. Por derecha, los anticuarentena y fachos, la yuta pidiendo impunidad, los antiderechos y anticientíficos, con sus quema de barbijos. Creemos que no hay que regalarles la calle, ni ceder a las presiones de ‘quedarse en casa’, militar por redes, mientras no nos alcanzan los dedos de las manos para contabilizar los ataques que recibimos. Esta jornada fue un gran impulso para quienes venimos sosteniendo la lucha, porque muestra enormes reservas, sensibilidad y solidaridad hacia la pelea democrática, por los Derechos Humanos, contra la represión.
Párrafo aparte merece la polémica con el FIT. Sostenemos la crítica que le hicimos anteriormente al PTS y la hacemos extensiva al MST (http://izquierdaweb.com/de-no-convocar-a-la-movilizacion-en-el-aniversario-de-la-noche-de-los-lapices-no-se-vuelve/), que negándose a participar en la asamblea de la Interfacultades, supeditaron la movilización del 16 a su pelea de aparato al interior del FIT en el Plenario de Sindicalismo Combativo, que realizaría una movilización este 17/9, es decir, militan sólo su agenda propia donde no están incluídas las luchas. Expresa una «falta de apuesta a las discusiones políticas, sumado a sus maniobras como difundir comunicados de la interfacultades sin la convocatoria a la acción del 16 o llamar una supuesta «asamblea de filo» a una reunión de corrientes en la que ni siquiera convocaron a participar a las corrientes que somos parte activa de la facu, para terminar negando lo que ahí mismo se discutió, es sustituir la política con aparato. La frutilla del postre es el último video de la juventud del PTS Córdoba donde ni se molestan en hacer mención a la movilización del 16, ni al pedido de justicia por Facundo Castro.» Más allá, en su conjunto, el FIT movilizó marginalmente, y pese a tener militantes procesadxs, no le dieron a la fecha la importancia que tiene.
Desde el Ya Basta! creemos que el camino es el opuesto: apostamos al debate político fraterno en los espacios de organización como la Asamblea Interfacultades, espacio que reúne activistas valiosxs, dispuestxs a luchar en las calles en defensa de la educación pública y contra todos los ataques! Apostamos a que la jornada de hoy sea un paso que fortalezca las acciones que venimos impulsando desde la asamblea interfacultades, mientras nos preparamos para salir a las calles mañana nuevamente, en la marcha del Plenario del Sindicalismo Combativo. Porque apostamos a la unidad obrero-estudiantil, construyendo espacios que sirvan para hacer crecer la lucha, aunque vaya en contra de la agenda que nos quieren imponer desde arriba!
Gran convocatoria hoy en el aniversario de la #NocheDeLosLapices. Las calles de Córdoba se llenaron de estudiantxs que mantienen viva la memoria de lo que pasó aquel día, y levantan hoy sus reclamos y reivindicaciones. pic.twitter.com/NaYdCMM0jR
— Julia Di Santi (@JuliaDiSanti1) September 17, 2020