Ayer al mediodía se reunió la comisión de Recursos Naturales de la Legislatura chubutense y aprobó el dictamen para que votara hoy, en la primera sesión legislativa de la provincia, el proyecto megaminero de Arcioni y las multinacionales. El pueblo chubutense reaccionó de forma inmediata y salió a las calles a realizar cortes y vigilias. Producto de la movilización, esta mañana se suspendió la sesión.
Triunfo parcial de la movilización, se suspende la sesión de legislatura de Chubut para aprobar la megaminería #NoEsNo pic.twitter.com/3QFPvBiLnu
— Federico Winokur (@federicowinokur) March 4, 2021
La aprobación del dictamen de ayer contó con los votos de Roddy Ingram, Carlos Gómez y Mariela Williams, del Frente de Todos; Sebastián López, y los diputados Tatiana Goic y Carlos Eliceche, del Frente de Todos. En contra votaron la diputada de la UCR Andrea Aguilera, y el petrolero Mario Mansilla, del Frente de Todos.
Cabe destacar el apoyo del presidente Alberto Fernández. Hace unos días anunció un “futuro verde” en la apertura de las sesiones legislativas, pero recordemos que en enero de este año se reunió con Arcioni y apoyó su Plan de Zonificación Minera.
Respecto a la suspensión de la sesión, el vicegobernador Ricardo Sastre dijo a los medios locales: “Yo tengo que cuidar la integridad de los diputados. Muchos de ellos tenían manifestaciones en sus domicilios, en otras viviendas hubo destrozos. La realidad es que las condiciones no están dadas para realizar la sesión, ni siquiera en forma virtual”.
Ante la provocación del gobierno, la respuesta espontánea del pueblo en #Trelew. El pueblo ya decidió #NOESNO #ChubutAGUAzo #noalamegamineriaenchubut pic.twitter.com/tpohe0wHQw
— Emily (@emilyjanice_) March 4, 2021
El rechazo a la megaminería contaminante en la Patagonia tiene su historia. Desde 2003 está prohibida la explotación minera a cielo abierto establecido por la ley 5001. Pero como nunca se estableció en qué zonas sí se podía realizar la explotación de la tierra, el gobierno de Arcioni impulsó un nuevo proyecto que permita la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo en la zona de Telsen y Gastre. Esta ley también prohíbe la megaminería con uso de cianuro en esa jurisdicción, y la empresa megaminera interesada argumenta que utilizaría dos reactivos que ya son rechazados por el activismo chubutense, el xantato y la policriamida, sustancias con las que se puede obtener ácido sulfúrico.
La resistencia chubutense se mantuvo en la calle durante todo el día de ayer y esta mañana también hubo concentraciones en todo el país. A pesar de que la mayoría de la población ya le dijo No a la megaminería contaminante, el gobierno y las empresas siguen insistiendo en atropellar los consensos y las conquistas populares. La suspensión de la sesión esta mañana es un triunfo parcial para el activismo y el medioambiente, pero se mantendrán alerta ante nuevos ataques, ya que el proyecto todavía no fue retirado.