Desde primera hora de la mañana empezaron a llegar mujeres, adolescentes y niñas, a las inmediaciones del congreso. También algunos varones acompañando el reclamo, además de los contingentes que movilizan en las columnas políticas. Las manifestantes agitan pañuelos verdes, están emocionadas, se abrazan, en un clima de enorme expectativa por la discusión que se da intramuros. Un derecho elemental y sumamente sentido por el movimiento de mujeres.
La sesión comenzó a las 11 am con una sorpresa. Los anti-derechos quisieron postergar la votación hasta después del 29 de diciembre, excusándose por las fiestas. La maniobra no prosperó y la sesión continuó.
Por fuera, las columnas de las distintas organizaciones políticas, sociales y feministas despliegan sus banderas a lo largo de las calles aledañas. Sobre Callao están las columnas de las organizaciones peronistas, mientras que sobre Rivadavia se encuentran las banderas rojas de la izquierda, entre las que se destaca el enorme agite de la columna de Las Rojas, que no paró de cantar un segundo consignas por el aborto legal y rechazando la objeción de conciencia, un punto que ha desatado la polémica en las filas del feminismo.
Al aire en @teleSURtv desde el Congreso por #AbortoLegal sin objeción de conciencia.#QueSeaLey #AbortoLegal2020 pic.twitter.com/7KyIZ0wWzE
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) December 10, 2020
Del lado de los celestes la convocatoria ha sido ínfima. El poder de movilización de los anti-derechos es casi nulo ante un debate donde los pro-aborto han ganado una inmensa mayoría social en todo el país.
Manuela Castañeira, referente del Nuevo MAS y Las Rojas, está presente en el interior del Congreso. Se la nota tranquila. Ha participado de todas las jornadas de lucha y movilizaciones desde el primer día. De hecho su figura trascendió a la escena mediática en 2012, cuando Las Rojas concentraron en las puertas del hospital Ramos Mejía para exigir que se garantice un aborto no punible. A partir del movimiento de mujeres, su figura creció alrededor del apoyo a todas las luchas obreras y populares, y las campañas electorales en las que se presentó como representante del Nuevo MAS para ni más ni menos que la candidatura a Presidenta.
En 2018 el debate por el derecho al aborto se instaló definitivamente en la agenda pública, progresivamente ganando una mayoría social a favor. Y hasta se logró la aprobación de la media sanción en diputados del proyecto presentado por la Campaña Nacional por el derecho al Aborto. Todo eso fue producto de la enorme movilización del feminismo, la juventud y las trabajadoras.
Hoy, a pesar de la expectativa en la aprobación de este derecho, paralelamente se está dando una negociación entre las fuerzas políticas que podría terminar impulsando u derecho que ponga obstáculos al ejercicio del derecho al aborto. Es por eso que el proyecto debe contemplar el aborto en cualquier caso y rechazar la objeción de conciencia, posición que sostienen intransigentemente Las Rojas y otras organizaciones y activistas del movimiento de mujeres.